¿Has escuchado alguna vez la frase «el amor se debe cuidar a diario para que florezca»? Pues ella puede ser un indicio para saber si estás ante la persona correcta.
Gabriel Rolón es un famoso psicoanalista y escritor argentino, el cual ha dado múltiples conferencias y seminarios en la materia, así como también ha escrito varios libros sobre el tema. Entre ellos se encuentran Historias de diván y Palabras cruzadas, ambos best sellers y publicados por la Editorial Planeta. Su enfoque realista y sincero, pero no menos humano, es lo que lo ha hecho conectar con el público.
En una entrevista para el famoso pódcast «Tengo un
plan», conducido por Sergio Beguería y Juan Domínguez, comparte varios hábitos
para amarse a uno mismo y tener una buena salud mental. También toca el tema
del amor y la pareja, nombrando ciertas claves que podrían ayudarnos a saber si
estamos con la pareja correcta y llevando una relación saludable. Te las
compartimos a continuación:
1. Se esfuerzan juntos
De acuerdo al experto, si ambos se esfuerzan y ponen de su
parte por sacar adelante su relación, esto podría llevarlos a pensar que se
encuentran con la pareja indicada. Como él mismo señala, «el amor es una
construcción», que requiere de trabajo y esfuerzo continuo para mantenerse.
De hecho, señala que no hay que dar a la pareja por
sentado, así tengan muchos años juntos e hijos en común. Y es que el
deseo de estar juntos es lo que en verdad los une, y este, si no se cuida y
trabaja, puede llegar a debilitarse.
2. Intentan hacerse felices
Prestar atención a los detalles es un truco para fortalecer las relaciones de pareja y
también puede ser una vía para saber si esa persona es la correcta. Y
es que tener detalles con el otro demuestra que lo valoras. Lo que
aumentaría el bienestar en la relación y generaría sentimientos positivos y
felices.
Rolón nombra como ejemplos de estos detalles cocinarle a tu pareja
después de un duro día de trabajo o hacer una escapada a un lugar que él o ella
ha querido visitar durante un tiempo. Pero, estas no son las únicas acciones
que pueden llevar a cabo. Tan solo con prestarle atención al otro podrán ir
descubriendo esas pequeñas cosas que le gustan.
3. Procuran comprenderse
De acuerdo al experto, amar es el desafío de leer qué le
pasa a la otra persona, para ver cómo puedes sumarte —desde quién eres—, para
que ese momento de su vida sea mejor. Teniendo esto en cuenta, la pareja
indicada debería hacer uso de la
empatía para intentar comprender a su media naranja y brindarle el
apoyo que necesita.
Considera que esa «lectura» del otro no significa
presionarlo ni atosigarlo para que te cuente lo que le ocurre. Es más
bien hacer el esfuerzo por observarlo de forma activa, y a la situación a la
que se enfrentan. Por ejemplo, puede haber casos en los que la pareja
requiere de un momento a solas para ordenar sus ideas. Mientras que en otros
tal vez necesite de cercanía, como un abrazo o caricia.
4. Perdonan sus errores
Todos tenemos virtudes, pero también defectos. De igual
manera, hemos cometido errores a lo largo de nuestra vida —y los
seguiremos haciendo porque somos humanos—. Teniendo esto como base, Rolón
comenta que, con el paso del tiempo, tu pareja notará cosas de tu persona que
le lleguen a molestar y viceversa. Siendo labor de cada uno evaluar si
están dispuestos a convivir con esos defectos.
De igual manera, también comenta sobre la disposición al
cambio y mejora de esos errores que tenga cada uno de ustedes. Estas acciones
demuestran tolerancia y aceptación, puntos que, por lo general, están en una
relación con la pareja indicada.
5. Respetan para no lastimar
Las relaciones de pareja no son siempre miel sobre
hojuelas, hay momentos en los que pueden discutir sobre algo. Y es allí en donde deben tener
respeto para evitar herir al otro. El experto indica que cuando amas, le
entregas un poder enorme a tu pareja y viceversa, al contarle tus experiencias
más íntimas, temores e inquietudes.
Alguien que de verdad te ame y valore, no
utilizará ese poder contra ti—en ninguna situación—, ya que
sabe que te lastimaría mucho. De esta manera muestra el respeto que te tiene,
incluso en los momentos de mayor tensión.
La persona ideal no es perfecta
Fiel a ese enfoque realista que lo caracteriza, Gabriel
Rolón comenta que para elegir a la persona correcta, hay que empezar por
admitir que es posible que no lo sea. Es decir, quitarnos la presión de
que esa tiene que ser la indicada sí o sí —ya que solo traería tensión
a la relación—, y aceptar que podemos cometer errores.
La cultura popular nos ha vendido la idea de ese amor que
surge tan solo al cruzarse con alguien. Y como señala el experto, la realidad
no es así. El amor requiere trabajar en la relación, conocerse, aceptar los
aspectos positivos y negativos de la persona y comunicarse de forma honesta con el otro.
Si se dan dichas claves, es posible que la persona sea la
indicada. De igual manera, así lo sea, este conocimiento debe venir acompañado
de acción y esfuerzo continuo por parte de los miembros de la pareja, para que
la relación prospere en el tiempo.
Fuente: https://mejorconsalud.as.com/
0 Comentarios