Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Ventilador o aire acondicionado? Soy cardiólogo y esto es lo que hago para no pasar calor

Se acerca una nueva ola de calor y son muchos los que buscan soluciones rápidas para poder descansar por las noches. José Abellán, cardiólogo, nos da las pistas para saber qué es mejor y cómo debemos usarlos para tener un buen efecto. 

El cardiólogo José Abellán explica las diferencias entre un sistema u otro 

Escrito por: Joanna Guillén Valera

En verano el ventilador o el aire acondicionado se convierten en las herramientas básicas de cualquier casa para combatir el calor sofocante. Aunque ambos son una buena opción para mitigar el calor sofocante y para dormir mejor por las noches, la verdad es que también pueden producir algunas molestias y perjudicar la salud de quienes los usan. Dicho esto ¿qué es mejor?


El cardiólogo José Abellán compara ambos métodos para enfriar las casas y analiza cual es mejor para el organismo. 

En primer lugar, señala que “tanto el ventilador como el aire acondicionado pueden resecar la garganta, irritar los ojos y empeorar nuestra calidad del sueño”. Esto es así porque “ambos deshidratan el ambiente y, por ende, a nosotros. Además, pueden hacer que bajen nuestras defensas”. 

Por otro lado, señala, “durante la noche, si el ventilador o el aire acondicionado te da de lleno es posible que al día siguiente te levantes con dolores musculares, contractura o cefalea tensional”. ¿Por qué? “porque el aire frío hace que se contraigan los vasos sanguíneos y que los músculos se tensen”. Además, añade, “un estudio japonés demostró que dormir con aire frio por la noche aumente los despertares nocturnos, que suba la tensión arterial y que nos movamos más por lo que descansamos menos”. 

 

Diferencias entre el ventilador y el aire acondicionado

 

El cardiólogo recuerda cuáles son las propiedades de cada uno de los mecanismos para enfriar las casas. En el caso del ventilador, “es sencillo y económico que alivia el calor de forma eficaz” pero que si se usa mal “puede jugar malas pasadas”. Y es que, como recuerda, “el ventilador mueve polvo, alérgenos y microorganismos lo que puede agravar las alergias respiratorias, provocar congestión nasal y aumentar la tos nocturna”. 

En este caso hay que recordar que sólo es eficaz cuando la temperatura es inferior a los 35 grados “por encima de esta temperatura solo mueve el aire caliente”.

Por su parte, el aire acondicionado “enfría rápido pero también necesita cuidados para no perjudicar la salud”. Si no se limpia, “puede ser el escondite de bacterias ya que los filtros sucios acumulan polvo y ácaros y puede albergar bacterias o virus”. Para evitarlo, señala, “es clave el buen mantenimiento con una limpieza regular y un uso moderado”.

El aire acondicionado, además, es un “buen humidificador en climas húmedos pero reseca mucho en climas secos”. 

 

¿Cuál es la mejor opción?

 

Dicho esto, ¿cuál es la mejor opción? Según el cardiólogo,  ambas son una buena solución si se usan con cabeza y siguiendo estos consejos:

  • No hay que apuntar el chorro directamente al cuerpo
  • Usar temporizador
  • Refrescar la habitación antes de dormir, pero no demasiado.
  • Durante todo el día, hidratarse bien (por dentro y por fuera)

 

Fuente: https://cuidateplus.marca.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios