
Una muestra de la vistosidad, colorido y creatividad de los disfraces que participan en el carnaval vegano.
Escrito por: TANIA HIDALGO (t.hidalgo@hoy.com.do)
El carnaval vegano es más que una simple fiesta folklórica de provincia; es toda una industria de la cultura que genera alrededor de 600 millones de pesos y la visita de un millón quinientos mil personas, incluyendo cientos de turistas de Suiza, Francia, Alemania, Taiwán, España y Estados Unidos, entre otras naciones.
Cada año sus organizadores se plantean como meta superar la edición anterior. La creatividad y el colorido se apoderan de los diferentes grupos de Diablos Cojuelos que participan en la fiesta cultural.
Así lo expresaron los organizadores del evento anual, al participar en La Esquina Joven de HOY.
Estuvieron presentes el síndico de La Vega y presidente del Comité Organizador del carnaval vegano, Fausto Ruiz, su hijo Fausto Ramón Ruiz (diablo cojuelo del grupo Las Fieras) y Orlando Lora, presidente de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE).
“El carnaval vegano es la actividad de masas más grande que se realiza en el país”, exclamó Lora, al detallar con entusiasmo el proceso de preparación y montaje de este evento.
De su lado, Ruiz fue enfático en señalar que el carnaval de la ciudad, ubicada en la región Norte del país, es “policlasista, es decir que logra la integración de los diferentes sectores de la sociedad”. “Desde el más encumbrado de los académicos o profesionales, hasta el más potentado de los empresarios o el más sencillo de los muchachos del pueblo está detrás de una de estas mascaras”, precisó.
Los fines de semana del mes febrero los visitantes al carnaval, en adición a los disfraces que visten los diablos cojuelos, pueden disfrutar de una gran variedades de actividades culturales y recreativas, incluyendo la presentación de las orquestas más populares del país.
Para nada la crisis económica ha impactado negativamente en el montaje de esta actividad, según sus organizadores.
Can-aval. De su lado, Ruiz sostuvo que contrario a otros carnavales que se realizan en diferentes partes del mundo, en los que la materia prima es la exhibición de la carne femenina, en el de La Vega esto no sucede, por lo que plantea que se le denomine “Can-aval”, es decir can con el aval de todos los sectores.
Señaló que en el caso de La Vega se exhibe la vistosidad de los disfraces y las caretas.
Pasarela. Al referirse a los tradicionales vejigasos de los enmascarados, los panelistas precisaron que dentro del área de celebración hay una zona destinada exclusivamente para la pasarela de los diablos en la cual, los visitantes no reciben este “recuerdito”.
“Hay una zona de exhibición denominada “Diablódromo”, la cual consta de 200 metros de largo y 12 pies de ancho, donde todos los grupos de carnaval hacen una especie de pasarela, a fin de que los presentes puedan apreciar y disfrutar su belleza sin recibir ningún vejigaso”, precisaron.
No obstante, en forma jocosa el alcalde vegano dijo: “El que va al carnaval y no recibe su vejigaso es como si no hubiese ido”.
Actualmente operan en La Vega 12 talleres organizados de caretas y 14 de disfraces. Hay también algunos improvisados.
El comité está planificando para el próximo año crear la industria artesanal para masificar las caretas y los disfraces.
Se está preparando también llevar el carnaval a Los Angeles, California.
Separación. En otro orden, Ruiz y Lora manifestaron su oposición a que se separe el carnaval de las actividades religiosas como propone la Iglesia Católica.
Por otro lado, se refirieron a los niveles de seguridad existentes en el carnaval, tras indicar que cuentan con una gran cantidad de agentes policiales y de otros organismos.
Las claves
1. Costo
El costo de los disfraces sobrepasa los RD$35,000. Participan 1,600 diablos cojuelos.
2. Desuso
Según los organizadores, los disfraces y caretas usados en determinado año no se vuelven a usar. Aunque no existe una ley que lo prohiba, los veganos optan por no repetir sus trajes.
3. Grupos
Los Peluches, Los Indios, Los Inhumanos y Los Demonios son algunos de los grupos que participan en el carnaval.
Las preguntas
Juan Carlos Nolasco
¿Cuántos meses o semanas se extiende el proceso de elaboración de los disfraces y las caretas que lucen los diablos?”
Jhanelys Acosta
Soy estudiante de comunicación social y me gustaría saber cuántos grupos de diablos cojuelos desfilan en el carnaval”.
El protagonista
Fausto Ramón Ruiz
Diablo Cojuelo del grupo Las fieras
Tradición. Este joven, hijo del síndico de La Vega, Fausto Ruiz, tiene más de 11 años disfrazándose y dice que esa es una de sus grandes pasiones. Aseguró que mientras están enmascarados no ingieren bebidas alcohólicas.
0 Comentarios