SANTO DOMINGO.- El grupo cívico Participación Ciudadana (PC) reveló este jueves en su último informe de observación electoral que las elecciones congresuales y municipales se caracterizaron por un incremento del clientelismo, el transfuguismo y del abuso de los recursos del Estado. Los observadores de PC reportaron la presencia de militantes con propaganda política, amplia distribución de dinero y compras de cédulas.
Santiago Sosa, coordinador general, afirmó que esta situación representa un retroceso en la democracia interna de los partidos.
Consideró que en los comicios hubo prevalencia de irregularidades en el escrutinio, a pesar del esfuerzo de la Junta Central Electoral (JCE) en la organización.
Indicó que desde que la JCE comenzó a emitir los boletines con los resultados parciales de las elecciones se presentaron denuncias y quejas de fraude e irregularidades, especialmente en municipios y provincias donde la diferencia de votos eran estrechas.
“Constatamos un fuerte retroceso en la democracia interna de los partidos,por la alta proporción de candidaturas señaladas por las cúpulas partidarias, a menudo con desprecio de los reclamos de sus bases o en desconocimiento de sus escogidos", expresó Sosa..
Expresó que desde los días posteriores al escrutinio se han presentando impugnaciones en múltiples jurisdicciones electorales, algunas con claros indicios de irregularidades.
Sosa expresó que las autoridades electorales están en la obligación de dilucidar esos reclamos, a fin de esclarecer el proceso con diafanidad, particularmente en los lugares donde la diferencia de votos entre los candidatos es tan pequeña que pudiese alterarse la voluntad de los electores.
Afirmó que el voto válido computado en los comicios del 16 de mayo sólo alcanzó el 56 por ciento de los empadronados, con niveles de abstención por encima del 50 por ciento en Distrito Nacional, 55% en la provincia Santo Domingo, 53% en Santiago y 48% en la Romana, entre otras grandes ciudades
Dijo que es penoso constatar que aún persisten vergonzosas prácticas fraudulentas que se creían superadas, en perjuicio no sólo de adversarios políticos sino entre candidatos de un mismo partido con el propósito de modificar la voluntad popular expresada en las urnas.
Ante lo ocurrido urgió la aprobación del proyecto de ley de partidos políticos y una reforma de la Ley Electoral para garantizar el derecho a elegir por separado a senadores, diputados, alcaldes y regidores.
PC sugirió a la JCE mayor promoción de la educación cívica electoral mediante el fomento de debates políticos entre los partidos y exigir a los partidos políticos difundir sus programas y planes de gobierno básicos.
0 Comentarios