SANTO DOMINGO.- Los gobiernos y las universidades deben mejorar las relaciones interinstitucionales para fomentar los programas de capacitación que se les brinda a la sociedad, afirmó Luis Eduardo González, director del Programa Políticas y Gestión Universitaria del Centro Universitario de Desarrollo de Chile.
González indicó que "es importante establecer bases comunes que faciliten la cooperación intergubernamental e institucional entre los gobiernos y las universidades" para desarrollar al mismo tiempo programas de capacitación dirigidos a los funcionarios públicos.
Dijo que así podrán desarrollar una agenda común que permita mejorar la profesionalización y los servicios a favor de la comunidad.
Consideró necesario que las academias de estudios superiores implementen carreras y maestrías afines a la administración pública para que aporten a las mejoras de los recursos humanos del Estado.
En ese sentido, informó que uno de los objetivos es enrolar los estudiantes de buenas calificaciones y de mayores potencialidades en su futuro desempeño profesional.
"Justo con ello, se plantea la necesidad de establecer mecanismos apropiados y estables para engarzar el término de los estudios con la inserción laboral en el sector público", agregó.
Manifestó que para desarrollar esos objetivos es necesaria una integración entre el Estado y las universidades "destinados a perfeccionar los servicios que los Estados prestan a sus ciudadanos y fortalecer el quehacer del sector público en Iberoamérica".
No obstante, dijo que la relación universidades-sector estatal debe "pasar por un incremento de la calidad, accesabilidad y eficacia de la participación y eficiencia de la participación ciudadana en la gestión pública".
El catedrático universitario chileno emitió sus declaraciones al dictar la conferencia "La educación en realidades complejas: relaciones Estado y universidad", en el Simposio Iberoamericano sobre Gestión Pública, organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
"Para lograr una relación más estable entre la universidades y el sector público es necesario identificar los aspectos que generan mayores sinergias a partir de las potencialidades de cada entidad", sugirió González.
El profesor universitario, quien es el coordinador general académico del simposio, dijo que un aspecto crucial es desarrollar la cooperación Estado-Universidad es el intercambio, a través del cual se pueden establecer las pasantías de los funcionarios o servidores públicos en las casa de estudios superiores, la de profesores en instituciones del Estado y otras formas acordadas para emplear a los egresados de áreas afines a la administración pública en el sector Estatal.
"Es evidente que uno de los ámbitos donde puede haber mayores aportes e intercambio es el de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que han sido ampliamente desarrolladas en las universidades", acotó González.
0 Comentarios