Ticker

6/recent/ticker-posts

Con más ingresos el país está rezagado en educación y salud

Miguel Ceara Hatton y Valerie Julliand al presentar el informe.


Documento. El PNUD publicó ayer en el país el informe de Desarrollo Humano del2010

El país ocupa niveles por debajo de la posición de América Latina, el Caribe y el mundo
Escrito por: Senabri Silvestre

Santo Domingo.-El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó ayer el informe de Desarrollo Humano 2010, el cual revela que la República Dominicana ha avanzado menos en educación y salud que el promedio de América Latina y el mundo, a pesar de que tiene más ingresos.

El informe coloca al país en una posición promedio en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), al otorgarle el puesto 88 de 169 países. Sin embargo, cuando calcula el IDH fuera de los ingresos, la República Dominicana cae al escaño número 100.

“Eso indica que el país avanza menos en desarrollo con más recursos. Mientras que otras naciones han mejorado con menos riquezas”, según explicó el coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD, Miguel Ceara Hatton, al presentar el documento, junto a la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas, Valerie Julliand.

Destacó que la desigualdad también afecta los niveles de desarrollo humano y en el caso de la República Dominicana ese fenómeno le resta un 25% a su posición, lo que es igual a siete puntos menos.

Comparación AL y la media

El informe, denominado “La verdadera riqueza de las Naciones Unidas: Caminos al desarrollo humano”, destaca que la esperanza de vida al nacer de los dominicanos es de 72.8, mientras que el promedio de América Latina (AL) y el Caribe es de 74 y el valor de la media mundial fue de 72.1.

En cuando a los años de escolaridad esperada, los dominicanos figuran con 11.9, AL con 13.7 y la media mundial 12.4.

Empero, en los años de escolaridad promedio la República Dominicana tiene 6.9, AL 7.9 y la mediana mundial es 8.0.

“Eso significa que los estudiantes pasan muchas horas en la escuela, pero aprenden poco”, explicó Ceara Hatton.

Por otro lado, el Producto Nacional Bruto per cápita (valor de los bienes y servicios producidos por los dominicanos dentro y fuera del país) del país subió a US$8,273, y el promedio de AL es de US$10,642.

Publicar un comentario

0 Comentarios