Santo Domingo.- El Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Julio CĆ©sar FernĆ”ndez Toro, aseguró que la RepĆŗblica Dominicana muestra indicadores y avances que han contrarrestado, significativamente, la prĆ”ctica generalizada de corrupción que antes existĆa, debido a los mecanismos de transparencia y gestión pĆŗblica que promueve el Estado.
FernĆ”ndez Toro explicó que hasta hace unos 10 ó 15 aƱos, la corrupción era una prĆ”ctica vista como un fenómeno social con caracterĆsticas normales y nadie se alarmaba; sin embargo en la actualidad, ante la existencia de normativas efectivas, se ve como un hecho anormal y alarmante, como debe ser.
“Es un fenómeno sociocultural, pero ha podido reducirse en gran medida; esto no quiere decir que no exista, sino que ha podido evidentemente limitarse a la mĆ”s mĆnima expresión”, afirmó el experto.
Asimismo, citó como ejemplo la reducción del pago de comisiones por servicios que se percibĆan desde los gobiernos para beneficios de empresas del sector privado con influencia en la administración pĆŗblica.
Agregó, ademĆ”s, que hoy existen normas de controles e instrumentos de transparencia como las leyes de Compras y Contrataciones PĆŗblicas, Acceso a la Información PĆŗblica, entre otras que fundamentan la polĆtica anticorrupción.
Argumentó en un mismo orden, que en la medida que los presupuestos se conocen, se crea un mayor control social de los ciudadanos, razón por la cual la población que antes no se alarmaba, se torna agresiva y aguda frente a hechos de esta naturaleza.
“Y esto es bueno, que la gente se empodere con la participación en los procesos que articula el Estado, ya que la corrupción debe ser sancionada y debe combatirse. Es importante que sea vista como un fenómeno incluso patológico, lo que considero un avance en poco tiempo; significa que el pueblo estĆ” reaccionando y tomando conciencia”, destacó.
Al participar XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración PĆŗblica, que se desarrolla en el paĆs, el abogado constitucionalista sostuvo que la corrupción no es exclusiva de los gobiernos, ya que tiene tendencia social, y si se toma conciencia del daƱo que Ć©sta produce en tĆ©rminos de exclusión, injusticia e inequidad, mĆ”s se puede prevenir y combatir.
0 Comentarios