Ticker

6/recent/ticker-posts

Durante la Era de Trujillo hubo más de 50 mil asesinatos

Luis Salvador Estrella, Mayra Báez, Nelson Marrero, Eduardo Díaz, Luis Manuel Pellerano Amiama y Luisa de Peña Díaz.

Violencia. Los datos están en los registros del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana

El Museo registra que el 80% de las muertes durante la tiranía fue de dominicanos
Escrito por: Leisy Torres

Santo Domingo.-Más de 50 mil asesinatos, entre dominicanos y extranjeros, por resistencia al régimen o por estar ligados a opositores, se cometieron durante la Era de Trujillo.

Así lo establece el registro del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, el cual será inaugurado el 29 de mayo y estará a disposición del público a partir del día 31.

De esa cantidad de asesinatos, al menos 17 mil fueron nacionales haitianos, también hubo estadounidenses, cubanos, venezolanos y colombianos.

Al participar como invitado especial en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el presidente de la Fundación 30 de Mayo, Eduardo Díaz, explicó que las muertes que tienen registradas no incluyen las personas que fueron apresadas, torturadas y desaparecidas.

Mientras que la directora del Museo de la Resistencia, que está auspiciado por el Gobierno, Luisa de Peña Díaz, dijo que dentro del mismo hay varios organismos, uno de ellos es el Centro Nacional de Registro de Víctimas Torturadas y Desaparecidos, el cual se está llenando desde el año 2006, que es donde están registradas las víctimas.

Dominicanos

De Peña Díaz manifestó que de las más de 50 mil muertes el 80% es de dominicanos, incluyendo niños, mujeres y hombres.

La directora del Museo sostuvo que durante la Era de Trujillo no sólo hubo asesinatos, sino también clientelismo político, chantaje y el envilecimiento de la sociedad, lo que calificó como reflejos de la tiranía.

De Peña Díaz señaló que en la década del 40, durante la tiranía, los asesinatos disminuyeron, pero cuando entraron los años 50 volvieron a subir con mucha más fuerza.

Asimismo, explicó que la carrera criminal del tirano Rafael Leonidas Trujillo no empezó el día en que tomó el poder, sino varios años antes del suceso.

Eduardo Díaz, Luis Manuel Pellerano Amiama, Mayra Báez, Luisa de Peña Díaz y Luis Salvador Estrella (hijo), todos miembros de la Fundación 30 de Mayo, coincidieron en que durante los 30 años de Rafael Trujillo no hubo luz, sino sombra, ya que existió mucha represión, asesinatos, torturas y desapariciones.

Explicaron cómo los secuaces de Trujillo en lugar de pagarles a las personas que trabajaban en las construcciones del “jefe” los asesinaban

Publicar un comentario

0 Comentarios