Guadalupe Valdez, diputada, respondió al perturbador llamado -¡Voten Honorables!- con su informe disidente, refiriendo que la pieza presentada como presupuesto, no cumple con lo establecido en el articulo 63 inciso 10 de la Constitución de la República y en la Ley 66-97 de Educación, así como otras leyes especiales de asignación de recursos, como el 10 % del Fondo General para las alcaldías y el 2.66 % del Fondo General para el Poder Judicial, y el 5 % de los recursos internos para la UASD, entre otras. Porque además, mantiene la tendencia de las últimas décadas a priorizar grandes obras mientras recorta gastos sociales. La oficina Coordinadora de Obras del Estado, el Ministerio de Obras Públicas y la partida de obras del Gabinete Social se llevan el 13.64%, y solamente la segunda línea del Metro el 2.96%.
Mientras tanto, subraya el informe, al Ministerio de Educación le asignan RD$ 58,590 millones, que representa el 13.62% del Presupuesto y el 2.73% del PIB nominal del 2011, o el 2.46% del PIB estipulado del 2012, muy lejos del 4% que obliga la ley. RD$ 85,859 millones en el caso del PIB del 2011 y RD$ 95,337 millones del PIB del 2012. El sector, recibe RD$ 2,317 millones, el 0.54% del Presupuesto, cantidad que de ninguna manera ayudará a reducir mínimamente el déficit de viviendas que se sitúa en cerca del millón. El sector agropecuario, vital para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, recibe RD$ 7,378 millones, un 1.72% del Presupuesto, cantidad insuficiente para asegurar la producción alimentaria y elevar el nivel de vida de los productores nacionales. Los ayuntamientos, que representan el lugar donde vive la gente y que deben proveer de variados servicios a las personas, apenas reciben RD$14,986 millones, 4.26% del total, con lo que se obliga a no satisfacer a las demandas de los munícipes. De aplicarse la ley les correspondería RD$35,175 millones.
El Poder Judicial, tan vilipendiado por muchos sectores porque no llega a satisfacer todos los reclamos de administración de la justicia, recibe RD$ 3,657 millones, apenas el 0.85%, muy lejos del 2.6% que dicta la ley y por el cual le correspondería RD$ 11,180 millones. La UASD recibe RD$ 5,299 millones, un 1.23%, muy lejos del 5% del presupuesto que tiene por ley, que significa RD$ 21,500 millones. Un Informe Disidente que, igualmente, propone soluciones.
Las dominicanas nos sentimos reafirmadas con la actitud de la diputada Guadalupe Valdez, capaz de reclamar las demandas asumidas por la mayoría de la sociedad. ¡Pena que, en diez minutos, la Cámara de Diputados/as, convirtió al Gobierno en infractor de la propia Constitución y torció el pulso al pueblo dominicano!
0 Comentarios