El dolor de espalda baja es tan común, que entre el 70 y 80% de los adultos lo ha padecido alguna vez en su vida describiéndolo como un dolor que se localiza en la columna y que puede extenderse hasta las piernas por debajo de las rodillas.
Obesidad, lesiones deportivas, aumento de peso durante el embarazo, mala postura al realizar un ejercicio, una vida sedentaria, envejecimiento o una incorrecta posición a la hora de dormir pueden ser factores que contribuyen a este mal.
Según el estudio “El dolor lumbar, una aproximación general basada en la evidencia” este tipo de dolor al que comúnmente se le conoce como dolor de espalda baja, es la causa por la que más consulta la población a un médico. Djo que esto representa un costo elevado para el sistema de salud y las familias, sobre todo por inadecuados diagnósticos y tratamientos.
En el documento se pone en evidencia que el 97% de los casos por alteraciones mecánicas de la columna tienen su origen en trastornos músculo-ligamentoso y otros menos frecuentes, son degenerativo o relacionado con la edad, como las hernias de disco. Sólo en el 1% de los casos, el dolor se atribuye a infecciones y un 2% a enfermedades renales y gastrointestinales.[1]
También se ha reportado en varias investigaciones que al año se producen en Estados Unidos cerca de 15 millones de consultas médicas por dolor de espalda baja, donde este dolor es el segundo en frecuencia después de los síntomas respiratorios como motivo de consulta a los médicos generales. [2]
Como en el 85% de los casos los pacientes no logran obtener un diagnóstico definitivo es un problema muy grande de salud pública y por lo tanto muy importante de conocer, ya que sólo en los Estados Unidos se gastan anualmente US$ 1,2 billones en materia de salud. Esto representa el 13,6% del producto interno bruto de esa nación y teniendo en cuenta que el dolor de espalda baja es una alteración tan frecuente y de tan alto costo, la implementación de políticas para su control puede tener un impacto enorme en los gastos del sistema de salud.
0 Comentarios