Ticker

6/recent/ticker-posts

DIFICULTADES ESCOLARES DEL NIÑO: FRACASO ESCOLAR Author : admin

Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad escolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema escolar, logrando así interactuar socialmente en forma adecuada con su grupo de iguales. El cumplimiento de estas tareas es básico para el desarrollo de una buena autoestima y actúa como elemento protector de la salud mental del niño.
De acuerdo con la teoría de Piaget y estudios psicoevolutivos actuales, generalmente el desarrollo infantil normal es bastante armónico, existiendo un paralelismo en las diversas áreas del desarrollo, que permite que el niño se adapte fácilmente a las exigencias de su medio ambiente y que su conducta sea, en general, relativamente predecible.  Pero, existe un grupo relativamente importante de la población infantil en que este desarrollo armónico no se da, lo que determina estilos cognitivos y conductuales diferentes. 
Cuando un niño tiene dificultades escolares es necesario hacer un diagnóstico para saber si tiene alguna alteración funcional que le dificulta el correcto aprendizaje y así mismo prevenir un fracaso escolar.
Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. Dado que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los niños, son las calificaciones, el fracaso se traduce en suspensos, suelen ser masivos y hacen que los padres ya no sepan que hacer con ese niño.
Existen causas para que ocurra este fracaso escolar. Las más importantes son los trastornos de aprendizaje y los trastornos emocionales. Las cifras varían según los diferentes estudios, pero son aproximadamente las siguientes: Sólo un 2% se debe a factores intelectuales. Alrededor de un 29% de fracaso se debe tanto a trastornos de aprendizajes, entre los que destaca por su importancia la dislexia. Aproximadamente la misma proporción se debe a factores emocionales de todo tipo y un preocupante 10 % lo ocupa  el trastorno de déficit de atención con hiperactividad o TDAH.
 
 ¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE EL FRACASO ESCOLAR?
Para solucionar este problema es necesario que en los centros educativos tomen en cuenta estas preocupaciones y se dispongan de los medios necesarios para lograr los niveles de calidad deseados. Deben contra con las ayudas pertinentes para atender a la diversidad de los alumnos.
También es importante la participación de los padres en la actividad educativa. La relación de estos con los profesores es esencial para el propio desarrollo del alumno que presenta dificultad en el aprendizaje.
El maestro debe de estar preparado para nuevas formas de enseñar así mismo como adaptaciones curriculares que ayuden a desarrollar en todos los niños el deseo de aprender aunque a algunos se les haga mas difícil que a otros. Hoy en día ya sabemos que no todos los alumnos aprenden de la misma manera.
Y no menos importante el diagnostico, este se realiza teniendo en cuanta los resultados de los estudios psicométricos y, sobre todo, comprobando las diferencias que suelen existir entre los test de inteligencia que exploran la dotación, actitudes o expectativas intelectuales y de desarrollo.
La atención a este alumnado debe ser precoz para romper el círculo vicioso del fracaso escolar y habrá que combinar la reeducación con la psicoterapia del niño y la
terapia de apoyo a los padres, en caso necesario.
Este tema del fracaso escolar es de mucho interés para todos los que tenemos a cargo la educación, los padres, los maestros y psicólogos y es por eso que en nuestras manos esta ayudar al estudiante y buscar las herramientas necesarias para que este sea cada vez menor.

Publicar un comentario

0 Comentarios