Hay
ocasiones en las que el descenso de la facultad de la memoria se debe a causas
puntuales como el cansancio físico o el agotamiento intelectual, el estrés, la
falta de sueño o los hábitos tóxicos. En otras, la perdida de memoria es
progresiva debido a la edad.
De una u otra forma, podemos cuidar
la memoria del mismo modo que cuidamos nuestro cuerpo. Las claves fundamentales
que hay que tener presentes para mantener una memoria óptima son:
§
Eliminar los malos hábitos de vida
§
Ejercitarla constantemente
§
Eliminar los hábitos nocivos está en tu mano,
pero nosotros podemos indicarte una serie de consejos que puedes utilizar para
mantener tu mente activa.
Alimentacion. La supervivencia
de las neuronas es vital. Además de la actividad cerebral y la actividad
física, que favorecen la neurogénesis
o la regeneración neuronal, una alimentación rica en ácidos grasos omega 3contribuye al
buen funcionamiento del sistema nervioso y la comunicación neuronal. También la vitamina E y el betacaroteno retrasan
el envejecimiento celular.
Actividad física. El deporte, o la actividad física
continuada, refuerzan la memoria al mantener en forma el sistema circulatorio
oxigenando el cerebro.
Entrenar el cerebro. Mantener
la mente activa es inducirla al movimiento, como si se tratase de un músculo
más. Aprender un idioma nuevo, por ejemplo, crea nuevos circuitos neuronales, y
por consiguiente, se cree que nuevas neuronas. Juegos mentales, juegos de
palabras, escribir con la mano contraria, ducharse con los ojos vendados, etc…
son excelentes ejercicios para la regeneración de las neuronas.
Alejarse del estrés y buscar
de forma consciente formas saludables de ocio y relajación.
0 Comentarios