WASHINGTON, EEUU.- La Casa Blanca divulgó
hoy la lista de los 102 jóvenes investigadores galardonados con el Premio
Presidencial para Científicos e Ingenieros en la etapa inicial de sus carreras,
distinción que incluye a varios estudiantes hispanos.
“Los increíbles logros de estos científicos e ingenieros en
la etapa temprana de sus carreras son indicadores prometedores de mayores
éxitos futuros”, afirmó el presidente Barack Obama en un comunicado, en el que
agradeció a los premiados el esfuerzo realizado para garantizar el liderazgo
global de EE.UU.
Entre los galardonados, que recibirán el premio el próximo
año en una ceremonia oficial en la Casa Blanca , figura la doctora en Física teórica
Ana María Rey, que comenzó sus estudios en la Universidad de los
Andes de Bogotá (Colombia) y continuó su formación en EE.UU., con un doctorado
en la Universidad
de Maryland.
Rey, de 36
años, recibió este año una de las prestigiosas “Becas para Genios” de la Fundación MacArthur ,
que otorga a los 24 seleccionados 625.000 dólares en el plazo de cinco años sin
ningún tipo de condición.
Miembro del
instituto conjunto de astrofísica de la Universidad de Colorado en Boulder y el Instituto
Nacional de Estándares y Tecnología, Rey es considerada una de las jóvenes
físicas teóricas más brillantes del mundo.
“Tiene la
habilidad especial de realizar aplicaciones muy prácticas de la teoría en
experimentos clave”, aseguró en septiembre su supervisor, Tom O’Brien, con
motivo de la concesión de la beca MacArthur.
Rey confía
en que su investigación conduzca a la creación de materiales con
características únicas, como los super-fluidos, líquidos que parecen moverse
independientemente de la gravedad, así como imanes cuánticos, átomos
individuales que actúan como pequeñas barras magnéticas.
Además de
Rey, también recibirá la máxima distinción para científicos jóvenes el profesor
de la Universidad
de Louisville, Moisés Carreón, nacido en Morelia, México, en 1974.
Carreón es
licenciado en ingeniería por la
Universidad de Michoacana y cursó estudios de doctorado en la Universidad de
Cincinnati en el año 2003.
Su
investigación se centra en el diseño de cristales porosos, entre los que se
incluyen minerales microporosos como las zeolitas que destacan por su capacidad
de hidratarse y deshidratarse reversiblemente.
En la lista
de premiados está también el físico de origen puertorriqueño Miguel Morales,
investigador del Lawrence Livermore National Laboratory, organismo que recibe
financiación federal y cuyo cometido es el de investigar y desarrollar
tecnologías que garanticen la seguridad nacional.
Morales
creció en Puerto Rico, donde cursó estudios de Física y Matemáticas, con
especialización en informática. El investigador completó su educación con un
doctorado de la
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Su trabajo
incluye el estudio de la estructura electrónica de sistemas que contienen
elementos pesados utilizando métodos precisos de simulación.
El profesor
de Biología de la
Universidad de Puerto Rico Cayey Javier Arce-Nazario es otro
de los galardonados con la distinción presidencial, creada por el presidente
Bill Clinton en el año 1996.
Los 102
jóvenes científicos trabajan o reciben financiación de distintos departamentos
y agencias gubernamentales, entre ellos el Departamento de Agricultura,
Energía, Educación y Defensa.
0 Comentarios