Si a tu hijo se le
diagnosticó la condición, no te asustes.
Uno de los desórdenes más interesantes y
profundos es la bipolaridad, conocido antes como “maníaco depresivo”. Este
desorden se presenta con cambios drásticos de estados de ánimo del individuo,
energía eufórica y depresión. Dentro de estos estados de ánimo hay momentos de
estabilidad. La bipolaridad afecta el área cognitiva, emocional y social en los
niños, los adolescentes y los adultos. Este efecto es manifestado en la vida
personal, la escuela y el trabajo, y puede llegar al suicidio. El Instituto
Nacional de Salud Mental (INSM) menciona que la bipolaridad se puede presentar
en niños, adolescentes y adultos. Es más común que se presenten los síntomas en
la etapa de la adolescencia, especialmente en los últimos años. El INSM
destaca, también, que hay veces que se realizan diagnósticos erróneos de
bipolaridad en los niños que manifiestan conductas irritables junto con el
desorden del déficit de atención con hiperactividad. No existe una prueba de
sangre o tomografía del cerebro para diagnosticar la bipolaridad en los niños y
los adolescentes, de acuerdo con el INSM. Ambas pruebas se pueden usar para
descartar otras condiciones de salud que propicien las conductas semejantes a
la bipolaridad. Es importante investigar los síntomas que presenta el niño
como, por ejemplo, patrones de sueño, cambios de humor, niveles altos de
energía, si existe un historial en la familia con bipolaridad, depresión y
otros.
Evaluación de la actividad del cerebro
El doctor Daniel Amen, reconocido psiquiatra en
Estados Unidos, usa en su clínica la imagen de perfusión del cerebro, conocido
como SPECT para tratar desórdenes emocionales. El doctor Amen indica que cuando
se evalúa a una persona con algún desorden emocional, por ejemplo, la
bipolaridad, hay que profundizar en el diagnóstico. No es una simple
observación y recetar medicinas. Él evalúa tres áreas fundamentales en el
cerebro a través de la tomografía cerebral (SPECT), estas son: áreas del
cerebro que funcionan bien, áreas de pobre actividad y áreas de actividad alta.
Además, él menciona que hay que realizarle un historial de salud junto a una
batería completa de pruebas de sangre para descartar enfermedades que puedan
causar condiciones emocionales o de conducta. De esa forma, se tiene un
diagnóstico acertado. Por ejemplo, hay personas que poseen problemas con la
tiroides (glándula que controla el metabolismo del cuerpo), esto puede
ocasionar que manifieste falta de energía, irritabilidad, ansiedad y otras características
emocionales. Se recetan medicamentos para la ansiedad y la depresión, en vez de
tratarse el problema de tiroides. Otro ejemplo puede ser la anemia. Esta
enfermedad también causa cansancio y se puede confundir con depresión.
Creatividad en la bipolaridad
Existen más de 300 acepciones de lo que
significa creatividad. Para efectos de este artículo se presenta la definición
operacional de creatividad como: "Habilidad de producir ideas de forma
original". Para la década de 1970, la doctora Nancy C. Andreasen, de la Universidad de Iowa,
realizó un estudio a 30 escritores creativos a través de entrevistas
estructuradas y diagnósticos. Los hallazgos indicaron que 24 escritores habían
experimentado al menos un episodio de desórdenes afectivos y 43 por ciento
informó períodos de manía. El doctor Terence Ketter, profesor de psiquiatría y
ciencias de la conducta, y director de la Clínica de Desórdenes Bipolar en la Escuela de Medicina de la Universidad de
Stanford, ha realizado investigaciones relacionadas con la mente creativa de
las personas con bipolaridad y desórdenes de estado de ánimo. En uno de sus
estudios, el doctor Ketter utilizó 49 pacientes con bipolaridad, 32 pacientes
con depresión, 32 estudiantes de arte (escritura creativa, arte y diseño) y el
grupo control de 47 personas saludables. A los grupos se les administró la
escala artística de Barron-Welsh. Los hallazgos indicaron que los pacientes con
bipolaridad y los estudiantes de arte obtuvieron resultados significativos a
diferencia de los pacientes con depresión y el grupo control de personas
saludables. También se observó que los pacientes con bipolaridad y los
estudiantes de arte manifestaron receptividad o apertura a nuevas experiencias.
El estudio fue publicado en el 2007 en la revista Journal of Affective
Disorders. La creatividad y estados de ánimo también se mencionan en la
historia en escritores como Honore Balzac, Virginia Woolf y Ernest Hemingway.
Se añaden a esta lista compositores como Robert Schumann, Hector Berlioz,
Tchaikovsky, Alexander Scriabin y otros.
El ser humano no es perfecto
Todos, de alguna forma u otra, tenemos nuestras
debilidades y fortalezas. Quien se crea perfecto, vive en un mundo desconocido.
No existe apertura para mejorar, pues se cree superior. En la bipolaridad hay
posibilidades. Si a tu hijo se le diagnosticó la condición, no te asustes.
Tienes el derecho de obtener una segunda opinión, si no estás de acuerdo con el
diagnóstico. Lee sobre los últimos avances de la condición. Observa las
características en diversos escenarios. La literatura nos presenta que, con un
buen tratamiento, especialmente holístico, podemos tener un pronóstico
positivo. Es decir, usar una combinación de la medicina tradicional con
ejercicios, meditación, visualización, vitaminas, como el complejo B, una buena
alimentación y otros. En Estados Unidos y Europa se está trabajando con la
medicina integrativa en la psiquiatría y la psicología, integrando la mente, el
cuerpo y el espíritu, áreas importantes para un desarrollo óptimo de la salud.
Busca lo positivo de la condición, nadie conoce a tu hijo mejor que tú.
Recuerda que la historia evidencia papeles protagónicos de personajes con la
condición bipolar que se han destacado en las artes y las ciencias. Quizás tu
hijo va a ser parte de esa historia.
0 Comentarios