Se
trata de un autómata que combina elementos de "telepresencia y de robótica"
El prototipo robótico, denominado "Telebot", se presentó hoy con su chapa reluciente en Miami y sus creadores, un equipo de estudiantes y científicos de
Se trata de un autómata que combina elementos de "telepresencia y de robótica" diseñado, inicialmente, para ayudar a los policías con alguna discapacidad y a veteranos de guerra" para cumplir con sus tareas, expresó a Efe Irvin Cárdenas, quien forma parte del grupo de doce estudiantes que participan en el desarrollo de este proyecto.
Cárdenas, de 22 años y estudiante de Matemáticas y Ciencias de
Llevado por el entusiasmo, el estudiante asegura que el autómata podrá en un futuro cercano "patrullar, por ejemplo, por la escuela del FIU y el estacionamiento" del centro académico.
Eso sí, de momento, y a diferencia de su versión de la gran pantalla, no se espera que este robot "cause daño a las personas o las propiedad".
Funciona a partir de señales y sensores neuromusculares, mecanismos de defensa y respuestas reflejas y "se desplaza por sí mismo gracias a unos mecanismos que hemos desarrollado", precisó.
No obstante, y pese a que el desarrollo del prototipo se encuentra todavía en su primera fase, tras algo más de un año de trabajo, ya hay empresas que han mostrado su interés en el modelo y las funciones que desarrolla.
"Hay otros robots en el mundo que requieren años y años de desarrollo. Nosotros hemos entregado nuestro tiempo, algunas veces casi 24 horas diarias, junto al profesor (Jong-Hoon) Kim trabajando en el disco duro y mecanismos para mejorarlo", comentó.
El objetivo del equipo de investigadores de
"Este tipo de proyecto exige mucho trabajo, pericia en el campo de la tecnología" y dinero, apuntó Jong-Hoon Kim, director del Discovery Lab, el laboratorio de
El científico describió todos los desafíos tecnológicos que han tenido que acometer: "Tuvimos que construir cada pieza como tallando y los estudiantes están muy motivados al sentir que hacen una contribución real", enfatizó.
Esta versión de "Robocop", que pesa unos 34 kilos y puede ser dirigido por control remoto desde un lugar apartado, podría, si el desarrollo del prototipo sigue su ritmo, "estar patrullando antes de lo que parece por las calles de Florida y "ayudar tanto a comunidad como a los veteranos de guerra y a la policía" del estado. Esa es la meta", hizo hincapié el joven estudiante.
El denominado "TeleBot" comenzó como proyecto en 2012, cuando Jeremy Robins, teniente de la reserva de
"Lo que más me impresiona de este prototipo es que la mayor parte del trabajo fue realizado por estudiantes todavía no graduados con un presupuesto bajo", destacó Robins.
0 Comentarios