En RD subió un 1 % en el
periodo de 2004-2013
|
|
Mientras Costa Rica y Uruguay
bajaron ambos un 19 %, Chile se posicionó en quinto lugar con una variación
negativa del 17 %.
Los únicos países en donde se
registró un aumento en el número de seguidores católicos son República
Dominicana, que subió un 1 % medido solo en el periodo de 2004-2013 y México,
con un aumento del 2 %.
Según el estudio, realizado por
la consultora chilena Mori, "los datos del Latinobarómetro muestran en
efecto que la disminución de las religiones es mucho menor que lo que la agenda
informativa da a entender".
"El proceso de
secularización que trae el desarrollo económico no tiene el mismo impacto en
América Latina, que el que ha tenido en otras partes del mundo. Los que
abandonan el catolicismo no se vuelven necesariamente ateos o agnósticos, sino
más bien abrazan otra religión", concluye el informe.
El estudio además agrega que el
número de fieles evangélicos aumentó en El Salvador, Nicaragua, Honduras y
Guatemala, alcanzando más de 30 puntos porcentuales.
Mientras en Chile y Uruguay
empiezan a crecer el número de ciudadanos agnósticos.
Sin embargo, el catolicismo se
mantiene aún como la religión predominante en muchos países de la región.
Así, entre los países con el más
alto porcentaje de creyentes están Paraguay (con un 88 %), Ecuador (81 %),
México (79 %), Venezuela (79 %) y Argentina (77 %).
Por el contrario, los países con
una menor tasa de seguidores son Guatemala, Honduras, Nicaragua, todos con un
47 % y Uruguay con un 41 % de personas que se clasifican como católicas.
El estudio de Latinobarómetro se
hizo con un muestra de más de 20.000 personas en 18 países de Latinoamérica.
EFE
0 Comentarios