Ticker

6/recent/ticker-posts

Preguntas y respuestas más comunes sobre el VIH


La prevención está en conocer.

pareja¿Quiénes deben hacerse la prueba de VIH?
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) establece que toda persona entre los 16 y los 65 años que esté o haya estado activa sexualmente, sin considerar su género o estado civil, debe someterse a una prueba de VIH por lo menos una vez al año.

 ¿Por qué razón es importante realizarse la prueba de VIH?
Hacerse la prueba de VIH es importante por las siguientes razones:
- Para saber si estás o no infectado con el VIH.
- Para proteger tu salud y la de otras personas contra la propagación del VIH.
- Para educarte y educar a otras personas sobre el VIH.
- Para prevenir el contagio, si la prueba resulta negativa.
- Para buscar ayuda médica inmediata, si la prueba resulta positiva.

¿Cuáles son las pruebas disponibles para detectar el virus?
La prueba más común para detectar la presencia del VIH se hace a través de una muestra de la mucosa oral. Existen otras pruebas que pudieran detectar el virus mediante muestras de sangre u orina. Por lo general, saber los resultados de estas pruebas puede tomar varios días; sin embargo, la prueba rápida que puede detectar la presencia de anticuerpos para el virus en solo 20 minutos (esta es la prueba de la mucosa oral). Independientemente del tipo de prueba que se realice, cuando el resultado es positivo, se requiere una segunda prueba que debe confirmar dicho resultado. En ese caso, y por tratarse de una prueba más especializada, los resultados de confirmación pueden tomar varios días o semanas.
 ¿Cómo se realizan dichas pruebas?
La prueba más común y rápida para detectar el VIH se realiza mediante la toma de una muestra de la mucosa oral. Sin embargo, hay otras pruebas que utilizan sangre u orina. Las pruebas rápidas de detección no determinan la presencia del virus en sí, sino la presencia de anticuerpos que se desarrollan si la persona ha sido contagiada.
 ¿Qué significan los resultados?
El resultado negativo significa que no hay presencia de anticuerpos para el virus en la sangre, al menos al momento de realizarse la prueba. El resultado positivo significa que el cuerpo ha producido anticuerpos contra el VIH, por lo que se debe consultar a un profesional de la salud para recibir la orientación y la ayuda necesarias.
 ¿Cómo puedo orientar a alguna persona a que se haga la prueba del VIH?
El argumento más importante para orientar a alguna persona es sencillo: la información facilita el poder para decidir sobre cómo cuidar su salud de una manera específica. En el caso del VIH, prevenir el contagio (si es negativo) o buscar ayuda médica especializada (si es positivo), son esenciales para conservar una salud óptima.
¿Qué es el VIH?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Según datos del Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), cada nueve minutos se contagia una persona con este virus sólo en territorio estadounidense.
¿Cuál es el daño que causa este virus?
El VIH daña el cuerpo humano a través de la destrucción de las células CD4+ T, que se encuentran en la sangre. Estas células son de gran importancia para ayudar a combatir enfermedades.
 ¿Existe cura para el VIH?
Aunque desde el descubrimiento de este virus se han desarrollado diversos tratamientos que han probado su efectividad, todavía no existe una cura contra el VIH.  Por lo tanto, la prevención y la educación sobre modos de contagio y métodos efectivos de protección siguen siendo la mejor herramienta para prevenir su propagación.
 ¿Cómo se contrae el VIH?
La transmisión por el VIH puede ocurrir cuando la sangre, el semen (incluyendo el líquido preseminal, o "pre-cum"), el líquido vaginal, o la leche materna de una persona infectada se introduce en el cuerpo de una persona no infectada.
El VIH puede introducirse en el cuerpo a través de una vena (por ejemplo, uso de drogas inyectables), el ano o recto, la vagina, el pene, la boca, otras mucosas (por ejemplo, los ojos o dentro de la nariz) o cortadas y heridas. La piel intacta, sana, es una barrera excelente contra el VIH, otros virus y las bacterias. (Fuente: http://www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/qa/qa16.htm, Recuperado en 08/06/2010 03:29 p.m.)
 ¿De qué maneras se puede transmitir el virus?
Estas son las maneras más comunes de que el VIH se transmite de una persona a otra:
- al tener relaciones sexuales (anales, vaginales, u orales) con una persona infectada por el VIH
- al compartir las agujas o equipo de inyección con un usuario de drogas inyectables que está infectado por el VIH
- de las mujeres infectadas por VIH a los bebés antes de o durante el nacimiento, o a través de la lactancia materna después del nacimiento
El VIH también puede transmitirse a través de las transfusiones de sangre. Sin embargo, desde 1985, toda la sangre donada en Estados Unidos se examina para detectar la presencia del VIH. Por lo tanto, el riesgo de la infección a través de la transfusión de la sangre o sustancias derivadas es sumamente bajo. Por esta razón, el suministro de sangre en Estados Unidos, se considera uno de los más seguros en el mundo. (Fuente: http://www.cdc.gov/hiv/spanish/resources/qa/qa16.htm, Recuperado en 08/06/2010 03:29 p.m.)
 ¿Qué es la Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico?
La Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (AMTVIH) es una organización sin fines de lucro que labora en beneficio de los profesionales de la salud y de la población VIH positiva en la isla. Está compuesta por médicos capacitados para manejar a pacientes con diagnóstico de VIH en su condición de salud, a través de cuidado médico especializado y orientación sobre el manejo y control de su tratamiento.
 ¿Cuáles son los propósitos de esta asociación?
Entre sus propósitos se apoyar y realizar estudios investigativos, actividades educativas y de información para sus miembros, así como concienciar a la población general sobre la prevención, educación y opciones disponibles de tratamiento para el VIH/sida.
 ¿Cuál es el futuro de los pacientes con VIH?
Para los pacientes con el virus, el futuro es promisorio: los tratamientos médicos para combatir el VIH han probado que es posible sobrevivir a un diagnóstico mediante el uso de medicamentos y una serie de ajustes en el estilo de vida. Aún así, las investigaciones clínicas continúan para ofrecer a estos pacientes oportunidades dirigidas a promover una vida productiva y saludable. Para quienes no tienen el virus, la prevención y la educación siguen siendo las mejores estrategias para evitar el contagio.


Publicar un comentario

0 Comentarios