SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer, Rosanna Reyes, exhortó a las mujeres víctima de violencia de género a que presenten denuncias ante las autoridades del Ministerio Público y acudan a un lugar seguro, para protegerse de sus agresores.
La magistrada hizo la exhortación al dictar una conferencia sobre “Los feminicidios y la nueva ley de violencia contra las mujeres”, organizada por La Red Local para una Vida Sin Violencia, de Santo Domingo Norte, que impulsa el Centro de Estudio de Género del Intec (CEG-INTEC) con el apoyo de Phillis Morris Dominicana.
Reyes instó a las mujeres agredidas a buscar asistencia emocional terapéutica en instituciones especializadas y a no creer en promesas como: “Nunca más lo volveré a hacer”.
La conferencia forma parte del plan de acción que desarrolla la Red, para integrar a toda la comunidad a un proceso de movilización, con el propósito de llamar la atención sobre el aumento de las diversas formas de violencia contra las mujeres
El pasado 16 de julio, la Procuraduría General de la República informó que en el primer semestre de este año se había registrado un aumento en los feminicidios, en comparación con la misma fecha del año pasado. Hasta julio se reportaron 45 casos, en cambio, en 2013 fueron asesinadas 27 mujeres.
Como parte de las acciones para frenar los feminicidios, la Red Local de Santo Domingo Norte solicitó a la procuraduría General de la República, la apertura de una Unidad de Atención a Víctimas de Violencia y Delitos Sexuales. Pero la magistrada informó que ello será posible a partir del próximo año. “Mientras se instala la nueva unidad, pueden canalizar sus reclamos en la unidad que se encuentra en la calle Puerto Rico del ensanche Ozama y así se evidencia la demanda”, expuso la funcionaria.
Informó que en todo el territorio nacional operan 17 unidades de atención integral a la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales. Entre los lugares que tienen servicios de atención a víctimas.
Entre las funciones de las unidades citó la de atender a las víctimas de manera rápida y eficaz, concentrando en el mismo espacio los servicios legales, médicos, sicológicos y forenses, para la realización de los informes periciales que permitirán sustentar al fiscal la acusación sobre los hechos de violencia.
La Red Local representa un equipo coordinador conformado por el Consejo Nacional de la Niñez (Conani), Profamilia, Visión Mundial, Iglesia de Restauración Cristiana, Club de Madres y Club Los Hijos de Dios.
0 Comentarios