Ticker

6/recent/ticker-posts

Ahora la lucha será por reajuste salarial


La próxima lucha por la que el pueblo dominicano muy probablemente  deberá  movilizarse,  será la del aumento del salario de los trabajadores. Ya tenemos la experiencia de que solo movilizándonos conseguimos nuestras conquistas.

Ahí están, como muestras, los casos de la cementera que se pretendía instalar en Gonzalo y que afectaría a Los Haitises; una lucha bellísima que concitó el apoyo de toda la sociedad. También el triunfo de la famosa lucha por el 4% para la educación, que finalmente  recibió un impulso significativo  durante  la coyuntura  política de la  campaña electoral, logrando que todos los candidatos la apoyasen y que se convirtió en realidad en este gobierno de Danilo Medina (con sus fallas aún porque todavía no se comienza a proceder  con  la capacitación de los profesores, la evaluación de los programas educativos, el problema de los libros; etc. ya que  siempre damos prioridad a la varilla y al cemento, pero que ya cuenta con su presupuesto, la  palanca fundamental que lo ha echado a andar).
Otros dos  logros significativos que se han obtenido casi consecutivamente  tras  la lucha tesonera y sin tregua de los dominicanos, han sido la aprobación de la ley que convierte a Loma Miranda en Parque Nacional y el fallo que devuelve al Estado  la  Bahía de las Águilas, con la anulación de 1,200 títulos fraudulentos a causa  de una mafia que tuvo sus inicios durante el gobierno de Balaguer,  continuó  y creció  durante  los gobiernos del PLD – PRD--PLD, hasta ayer en que comenzó a ponérsele fin. Ahora  vienen las apelaciones y el recurso de casación ante la SCJ.
Como  todos sabemos, estos importantes logros para nuestro pueblo y nación  costaron muchas protestas, piquetes, marchas, huelgas, artículos,  comunicados, visitas al Congreso, al Palacio Nacional, trifulcas con saldos de muertos, heridos y presos… pero el pueblo le torció el brazo  a todos sus opositores, venciendo  mafias  nacionales y extranjeras,  y hoy puede celebrar finalmente. Pero, ojo, sin bajar la guardia, porque sabemos que la aprobación de leyes no lo es todo en este país.
Particularmente quisiera conocer el plan que tiene el gobierno con Bahía de las Águilas, plan que deberá mejorar la condición de vida de los moradores de esa región respetando,  al mismo tiempo, el hábitat de esa importante bahía. Esto es  factible y modelos tenemos  para imitar, como los  de Costa Rica y Ecuador; por solo poner dos ejemplos.
Ahora, tomándole  la palabra al propio presidente Danilo Medina, cabe plantearse apoyar a los trabajadores por su justa demanda de aumento salarial.  Recordemos que el año pasado se logro  un aumento de un 14%, pero  se acordó también que un año después, se procedería a hacer un ajuste salarial, toda vez que ese aumento era insuficiente pues no cubría el costo de la canasta familiar ni el incremento de los precios, tras el paquetazo fiscal.
 Ahora,  los empresarios están diciendo que los trabajadores ganan buen salario--ya los acaba de desmentir el Presidente Medina—y con respecto a lo acordado el año pasado,  están diciendo que donde dije digo, digo Diego. Y no solo eso, sino que, quieren modificar el Código de Trabajo proponiendo  suprimir  importantes conquistas de los trabajadores, como condición previa a un aumento salarial.
Danilo ha dicho lo que todos sabemos, que con 10 mil pesos nadie vive en este país ni se puede tener una vida digna,  y que no es que los precios están altos ni que hay inflación—aquí diferimos—es que no alcanza el dinero,  y que  por eso nos parece que las cosas están caras. Esto nos lleva a suponer que el presidente comenzará  por promover un reajuste salarial  para los empleados  públicos, donde  el 80% de los 575 mil 322 empleados de la administración pública  tiene un salario promedio de  $5,117.00, dicho esto por el propio Ramón Ventura Camejo, ministro de  Administración Pública.
 ¡Cinco mil ciento diecisiete pesos donde la canasta familiar básica es de $25 mil pesos!
  Y  esperamos también que el presidente Medina abogue ante los empresarios por el aumento salarial de los trabajadores del sector privado. Igual papel deberá asumir el Ministerio de Trabajo para que, en este aspecto,  se haga  lo que nunca se ha hecho en ningún otro gobiern dotar a los trabajadores dominicanos de un salario digno que les permita, no solo cubrir el costo de la canasta básica familiar, sino poder solventar la carga que significa pagar el alto costo de  la gasolina, los alimentos  —y no solo por su alto costo sino también  por  su relación precio calidad--; la ropa, medicina, educación, etc; ya que tenemos, en muchos de esos renglones, los precios mas altos de la región.
Cabe señalarle  a los señores empresarios que no hay otra manera de que el público  afluya a comprar  a  sus establecimientos  y  mejoren sus ventas, sino es con el dinero circulando --Ya lo dijo Pepín Corripio--; total, el dinero termina parando en sus bolsillos pero tiene antes que pasar por nuestras manos. Y también los funcionarios  gubernamentales  saben muy bien que  sin consumo no se generan las ganancias que hacen  aumentar la recaudación de los impuestos  (Yo no soy economista pero creo que por ahí anda la cosa).
Así que amigos, amigas, como dice el himno de la revolución de abril: “A luchar, a luchar, a luchaaaar….”.  De forma coordinada, pacifica, constante y sin tregua, por la dignificación del salario de todos los trabajadores dominicanos, de los  policías y militares  y, muy importante también, porque se reajusten las pensiones  de nuestros ex trabajadores.


Publicar un comentario

0 Comentarios