La información la ofreció el doctor Rodolfo Soto
Ravelo, cirujano pediátrico y presidente de la Sociedad Dominicana
de Pediatría, quien refirió que ese defecto debe ser corregido entre los 6 y 18
meses de nacido.
“Un procedimiento quirúrgico oportuno en los bebes
que presentan la criptorquidia, o escroto vacío, como también se le conoce,
puede evitar consecuencias en la vida adulta del hombre, en algo tan importante
como la capacidad de reproducción”, señaló el doctor.
Afirmó que los casos de criptorquidia acontecen en
el 10 por ciento de los recién nacidos a término, y en el 30 por ciento de los
nacidos prematuros.
Detalló que la causa más común de la criptorquidia
es la prematuridad, siendo que los testículos descienden después de la semana
35 de gestación, y cualquier infante nacido antes de ese tiempo puede presentar
esa condición.
Precisó que el periodo de observación de los niños
es de 6 meses si ha nacido en las semanas normales de maduración y de un año si
el niño fue prematuro.
El galeno hizo un llamado a los pediatras del país a
prestar atención a la presencia de un escroto vacío, y a hacer el referimiento
oportuno al cirujano pediatra o urólogo pediatra para corregirlo a
tiempo.
“Lo importante es que el pediatra debe seguir la
evolución de ese escroto vacío y cuando llegue el momento hacer la referencia
al cirujano o al urólogo pediatra para que determine el seguimiento adecuado”,
señaló Soto Ravelo.
En el país la infertilidad humana afecta al 15 por
ciento de las parejas en edad reproductiva, según la Sociedad de Obstetricia,
y uno de los factores señalados es el bajo conteo de espermatozoide.
El cáncer de testículo es el más común entre los
jóvenes de entre 20 y 30 años; puede presentar síntomas como sensación de un
bulto en cualquiera de los testículos, aumento de tamaño, sensación de pesadez
en el escroto, dolor en el bajo vientre o en la ingle y dolor de los testículos
o el escroto.
La información fue brindada en una conferencia
presentada en un desayuno-panel de la Sociedad Dominicana
de Pediatría, como parte del programa de educación continua de esa entidad para
sus miembros.
En su conferencia, el doctor Soto Ravelo expuso las
patologías simples del infante, su manejo correcto y sus complicaciones, y
presentó a los pediatras asistentes al desayuno auspiciado por Acromax
Dominicana, los distintos casos tratables con cirugía.
Abordó los temas de la fimosis y circuncisión, las
hernias inguinales y umbilicales, ombligo húmedo, escroto agudo, estenosis
hipertrófica de píloro, remanentes branquiales e hidrocele.
Soto Ravelo informó que el encuentro científico es
parte de las actividades que, dos veces al mes, organiza la entidad como
desayuno, entre otras actividades científicas, como encuentros con las filiales
provinciales del interior del país, residentes de la especialidad y actividades
socio culturales.
jpm
0 Comentarios