Patrimonio Hoy es un programa de
autoconstrucción que promueve la cultura del ahorro para mejorar la vivienda y
que actualmente cuenta con más de 1,000 familias activas que reciben materiales
de construcción a precios accesibles. Además, cuenta con un equipo de
ingenieros especializados de CEMEX Dominicana que ofrecen a los afiliados
asesoría profesional gratuita en todo el proceso constructivo.
Este programa le abre a
oportunidad a las familias dominicanas de menores ingresos de acceder a un plan
que les permita lograr un techo digno por medio de la autoconstrucción o
remodelación de sus casas.
Para facilitar la asistencia y la
orientación a los afiliados, la empresa ha puesto a disposición del público una
línea telefónica gratuita con el número 1-809-200-7598. Por esta vía,
tanto los interesados como los afiliados podrán recibir la asistencia necesaria
sobre el programa y la asesoría requerida en cada fase del proceso de
construcción.
Ana María Martínez, asesora de
Responsabilidad Social de CEMEX, resaltó el entusiasmo con el que sectores del
Gran Santo Domingo han acogido este programa, que mejora la calidad de vida y
abre oportunidades al desarrollo de las microempresas.
Subrayó que los afiliados a Patrimonio
Hoy no sólo dignifican sus hogares a través de la autoconstrucción, sino que
construyen, amplían o remodelan locales en los que desarrollan actividades de
comercio y otros emprendimientos microempresariales.
¿Cómo funciona?
Los afiliados desarrollan un plan de
ahorro semanal disciplinado por un tiempo pactado con CEMEX, que se traduce en
la entrega de materiales de construcción, cuyos precios se congelan a lo largo
de la duración del plan. Estos materiales son despachados a través de la red de
ferreterías Construrama, una iniciativa de CEMEX, con más de 100 puntos en todo
el país.
Además de la congelación de precios,
los afiliados a Patrimonio Hoy se benefician de asesoría técnica provista por
un profesional de la construcción.
Patrimonio Hoy opera desde hace
más de una década de la mano de CEMEX, contribuyendo con la solución del
déficit habitacional en zonas marginadas. El modelo se ha replicado con éxito
en México, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana y en total
más de 400,000 familias se han beneficiado.
0 Comentarios