La
decisión fue tomada durante una reunión de trabajo sostenido por el equipo de
Educación que preside el Grupo de Trabajo de Atención Integral a la Primera Infancia
de la Organización
de Estados Americanos (OEA) y una delegación de la Comisión Interamericana
de Educación.
En
el encuentro, los equipos de ambas comisiones, encabezadas por los
viceministros Luis Enrique Matos, de Servicios Técnicos y Pedagógicos y Víctor
Sánchez, de Planificación, con los representantes de la secretaría Técnica de la Comisión Interamericana ,
encabezada por la embajadora Abigail Castro, Coordinadora de Educación; Araceli
Azuara, representante de la OEA
en el país, y Patricia Quiroz, especialista en Educación.
La
creación de esta agenda fue un mandato de la Octava Reunión
Interamericana de Ministros y Ministras de Educación realizada los días 4 y 5
de febrero de este año, en Panamá.
Como
primer punto de resolución del evento se resolvió “Trabajar conjuntamente, y de
acuerdo con las legislaciones nacionales, en la construcción de una Agenda
Educativa Interamericana que brinde a los Estados Miembros un espacio de
diálogo político para definir áreas prioritarias de acción que guíen en los
próximos cinco años la cooperación interamericana en materia educativa en
función de los siguientes mandatos: Educación de calidad, inclusiva y con equidad,
Fortalecimiento de la profesión docente y Atención Integral a la Primera Infancia ”.
Al
dar la bienvenida a las visitantes, el viceministro Luis Enrique Matos afirmó
que en República Dominicana el sistema educativo está ejecutando
simultáneamente muchos grandes proyectos, que en la historia del país nunca se
había tenido una iniciativa tan abarcadora.
Citó
el programa de construcción de infraestructuras escolares, cuya meta es 28,000
nuevas aulas, atacar simultáneamente el analfabetismo, cuyos resultados indican
que en mayo se han incorporado más de un 90% de la población identificada para
dicho programa. Además, los programas de atención integral a la primera
infancia y la actualización de los currículos de los diferentes niveles.
“Es
una inversión que entendemos nunca se había hecho en el país, y se le
está dando una atención tan especial, con el propósito de comprometer al propio
sistema educativo, a que no abandone esa cohorte que estamos iniciando de cero
a cinco años”, precisó. Dijo que la educación ha sido el principal compromiso
de esta gestión gubernamental.
De
su lado, Santelises consideró importante la reunión, debido a que el país ha
estado ejecutando una política integral de atención a la primera infancia, por
todos los componentes que ha marcado esta iniciativa, con la que el Gobierno,
en los últimos tres años, ha trabajado de forma incansable en distintos
componentes.
Ponderó
los esfuerzos para establecer un ordenamiento legal mediante la elaboración de
proyectos de ley y decretos que ordenan y definen la atención integral a la
primera infancia. Mencionó la apertura del INAIPI, creado por decreto en el
2013, la definición de un modelo de atención para asegurar la calidad,
estandarizar los servicios y la intervención y definir indicadores de calidad.
Agregó
que el gobierno trabaja intensivamente en lo que es un sistema de capacitación
y la construcción de 250 estancias infantiles.
De
su lado, el viceministro Sánchez recordó que durante la Octava Reunión de
Ministros de Educación se decidió conformar grupos de trabajo, que surgen de
una priorización de líneas de acción que se había ido trabajando y que fueron
ya formalizadas en ese espacio, entre éstas atención integral a la primera
infancia y también lo relativo a política y desarrollo de carrera docente de
calidad, inclusión y equidad en la educación.
Afirmó
que en el caso de atención a la primera infancia, República Dominicana es
acompañada por Nicaragua y El Salvador. Sobre los otros dos grupos de trabajo,
el Viceministro de Planificación sostuvo que desde el MINERD hay iniciativas
muy alineadas con éstos.
0 Comentarios