Para
tales fines se firmó un contrato entre el Servicio Geológico Nacional de
Francia (BRGM, por sus siglas en francés), representado por el Doctor
PhilippeGombert, director de la División Internacional; y Flora Montealegre,
representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),y que tuvo
como testigos de honor al ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, y a
José Gómez, embajador de Francia en el país.
La
energía geotérmica se puede aprovechar en la agricultura para estabilizar la
temperatura de los invernaderos en zonas frías del país y para el desarrollo de
geoparques destinados al turismo.
El
“Acuerdo Específico para la Evaluación del Potencial Geotérmico de la República
Dominicana”, tiene como objetivo determinar si existe en nuestro país la
posibilidad de hacer geotermia de alta energía para producir electricidad en
las zonas definidas como prioritarias y secundarias en 1980. Las contrapartes
técnicas del BRGM son el Viceministerio de Energía y el Servicio Geológico
Nacional (SGN), un órgano adscrito al MEM.
El 26
de septiembre de 2014 fue suscrito el “Acuerdo Marco de Cooperación entre el
Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana y el Bureau de
RecherchesGéologiques et Minières” -una entidad pública del Estado francés
tutelada por los ministerios de Educación, Enseñanza Superior e Investigación y
de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía- con el propósito de establecer
las bases jurídicas y técnicas necesarias para utilizar las capacidades técnicas
del BRGM.
El
costo del estudio es de US$200,000 y el período de duración del mismo es de 12
meses a partir de la fecha de su firma.
Zonas
de interés geotérmico
Las
zonas de interés geotérmico para realizar la evaluación son:
a. “La zona de Yayas de Viajama – Constanza
de interés geotérmico potencial de primer orden y prioritario por la alta
energía;
b. Las zonas de Canoa y de San Juan de
interés geotérmico secundario para la alta energía, que presentan algunos
elementos favorables, pero que no fueron juzgados suficientes para ser
seleccionadas como zonas prioritarias y necesitan trabajos complementarios;
c. Las zonas de Enriquillo y Pedro Santana
que no presentan características favorables a la existencia de yacimientos
geotérmicos de alta energía pero que, sin embargo, señalan índices importantes
de yacimientos de baja (< 100°) o mediana (< 150°) energía;
d. Las zonas de San José de las Matas y de la
Surzacuyo interés geotérmico es muy incierto.”
0 Comentarios