SANTO DOMINGO.- Estos últimos años han sido
frustratorios para los trabajadores de la República Dominicana, a juicio de
Jacobo Ramos y Luz Eneida Mejía, presidentes de la Confederación Nacional de
Trabajadores Dominicanos (CNTD) y del Movimiento de Mujeres Trabajadoras,
respectivamente.
Ramos manifestó que “estos años han arrojado un
saldo negativo de bajos su
eldos, inseguridad y retroceso”, manifestó.
“Además de eso, hemos planteado la necesidad de
reformar la Ley de Seguridad Social y tampoco hay ninguna iniciativa
importante, creíble, orientada a mejorar esa normativa en beneficio de los
trabajadores”, dijo.
Explicó que “las mejorías que reclamos incluyen la
salud, sueldos y al sistema de pensiones, que está en manos del sector
financiero”.
“Puedo señalar que, para los trabajadores, sigue
siendo frustratorio, en términos de lo que son sus conquistas, la negativa a satisfacer
estas demandas”, subrayó.
Ramos anunció para las 9:00 de la mañana de este
domingo, cuando el mundo conmemora el Día Internacional del Trabajo, una
manifestación en la plazoleta Mauricio Báez, en la cual el gremio que dirije
fijará su posición en torno a la problemática laboral.
Se quejó, asimismo, del “altísimo índice de
inseguridad en el trabajo, porque en las empresas no se toman las medidas para
evitar accidentes”.
“Esa situación provoca que muchos trabajadores
queden lesionados de manera permanente, mientras otros fallecen por la falta de
un sistema efectivo de seguridad social”, expresó.
Agregó que “en República Dominicana tampoco hay
libertad sindical para los trabajadores ni posibilidades de negociar
colectivamente”.
De su lado, Mejía dijo que la situación de los
trabajadores ha sido de retroceso en materia de libertad sindical y de derechos
adquiridos.
“Además, se han perdido muchos empleos, porque cada
vez que se vende una empresa, se sustituyen los gerentes y técnicos con
extranjeros”, expresó.
Añdió que “aquí se paga uno de los peores salarios
mínimos, pese a que el Banco Central anuncia que en este trimestre la economía
creció 6.1%”.
“En sentido general, el modelo económico que se
aplica en la República Dominicana empobrece a los trabajadores”, afirmó.
0 Comentarios