JosƩ Del Castillo
Saviñón, dijo que el tema fiscal es evidentemente un inconveniente para el
servicio de las telecomunicaciones.
Reconoció que la
RepĆŗblica Dominicana “tiene una de las presiones fiscales mĆ”s alta” que existe
para el servicio de internet en la región, ya que segĆŗn afirmó, “somos el
segundo o el tercer paĆs con mayores niveles de impuestos”.
“Lo que hemos
planteado en Indotel es que en el caso de las datas, que es la base del
programa fundamental de redes digitales y tiene todos los elementos de
conectividad, de acceso, la tendencia y demƔs, se pueda considerar un proyecto
de ley en el Congreso Nacional, donde incluso fijamos una posición en ese
sentido, tasa cero para el servicio de internet”, expresó.
Indicó que el
internet igual que los demƔs servicios de telecomunicaciones estƔ grabado con
casi 30% de impuestos, de los cuales 10% corresponde al impuesto selectivo al
consumo, 18% a la transferencia de bienes industrializados (ITBI) y 2% para
desarrollo de las telecomunicaciones.
Nuevo reglamento
de internet
Señaló que el
Indotel trabaja en un nuevo reglamento de internet que emitirÔ el próximo año,
otro sobre la calidad de servicio de datas y el de compartición de
infraestructuras, es decir, “aquel que invierte en una antena y la comparte,
cobrando lo que debe cobrar por el uso del equipo.
“Eso va a
disminuir los costos de operar en el mercado y eso debe tener un impacto hacia
el consumidor”, enfatizó Del Castillo Saviñón.
Explicó que cuando
se plantea dar internet gratis se debe hablar de “la población menos conectada
y que resulta precisamente, que esas que estƔn menos conectadas son las que no
les convienen a las compaƱĆas porque no es negocio invertir en las mismas”.
0 Comentarios