La migraña episódica puede
convertirse en crónica. La tasa de progresión de migraña episódica a crónica es
del 2,5% anual. Por otro lado, entre los pacientes con formas crónicas,
aproximadamente un 25% evoluciona después de 2 años hacia una forma episódica o
la cefalea desaparece. Entre los factores de riesgo modificables que pre-
disponen al desarrollo de migraña crónica destacan el número de crisis de
migraña (más de 10 días de cefalea al mes aumentan el riesgo de cronificación),
el estrés, los trastornos de sueño (insomnio y apneas de sueño), la obesidad,
la depresión y el abuso de analgésicos o cafeína. En particular, los sujetos
con sobrepeso (índice de masa corporal – IMC – entre 25 y 29 kg/m2) tienen 3
veces más probabilidades de desarrollar una migraña crónica, mientras que en
los obesos (IMC ≥ 30 kg/m2) el riesgo de cronificación es 5 veces mayor.
Complicaciones de la migraña
Agrupa a un conjunto de síndromes que se relacionan con la
migraña, pero no encajan en las formas clínicas definidas de ésta. La más
relevante es el estatus migrañoso, consistente en una crisis debilitante de
migraña (con o sin aura) que dura más de 72 horasxi. Por su parte, el aura
persistente sin infarto implica la persistencia del aura durante una semana o
más, sin que exista evidencia clínica o radiológica de infarto cerebralxii; en
estos casos, los síntomas suelen ser bilaterales y pueden persistir incluso
durante varios años. Cuando uno o más síntomas del aura migrañosa se asocian
con una lesión cerebral isquémica confirmada se habla de infarto migrañosoxiii,
que ocurre principalmente en mujeres jóvenes. No debe confundirse el infarto
migrañoso con el incremento de riesgo (al doble) de accidente cerebrovascular
que presentan los pacientes con migraña con aura, pero no en aquellos con
migraña sin aura.
Finalmente, las convulsiones
provocadas por el aura migrañas es otra forma clínica en la que se produce una
crisis epiléptica durante o, como mucho, una hora después de una crisis de
migraña con aura. Aunque se ha observado que las cefaleas de tipo migraña son
muy frecuentes durante el periodo recuperación tras una crisis de epilepsia de
tipo gran mal (periodo postictal), a veces la relación se invierte y es la
migraña con aura la que precede o coexiste con la crisis epiléptica. Se trata
de un fenómeno muy raro, al que se ha denominado migralepsia.
1 Comentarios
Nike Air Max Motion LW
Air Jordan 4
Adidas Ultra Boost Olympic
Supra Bleeker Women
Timberland 6 Inch Boots
Nike Zoom Ascention Men
MBT Kitabu Gtx Shoes
Air Jordan 2 Men
Adidas D Rose 7 Men