
A propósito del nombramiento de uno de los
miembros de la comisión de encubrimiento de Punta Catalina como administrador
de las plantas a carbón, el movimiento hizo un llamado a todos los
trabajadores, comerciantes, empresarios, chiriperos, estudiantes, amas de casa
y demás integrantes de la sociedad para que no se dejen engañar por miembros de
las élites económicas, religiosas o sociales interesados en lavar la cara a
procesos legítimamente cuestionados y pendientes de una verdadera investigación
penal.
“En la Marcha Verde somos conscientes de los
vínculos que existen entre varios de los integrantes de la comisión de Punta
Catalina con los intereses de Odebrecht y de los privilegios inconstitucionales
que permite el presidente Medina a cambio de respaldo social y político”,
declaró el colectivo al cierre de la marcha de la provincia María Trinidad
Sánchez.
Frente a los miles de manifestantes que
participaron de la actividad de movilización, la Marcha Verde reiteró la
demanda de una investigación penal del proceso de licitación, adjudicación,
financiamiento y construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina y la
cancelación de los contratos con la empresa mafiosa. Y en ese sentido expresó
su apoyo a los representantes del sector social que participan en el Pacto
Eléctrico, un acuerdo nacional que no podrá llegar a feliz término si no cruza
inexorablemente por la transparencia, rendición de cuentas y claridad en torno
al proyecto de Punta Catalina y la rescisión del contrato con Odebrecht.
La coordinación de la Marcha Verde en Nagua
denunció que la desviación de los recursos y fondos públicos hacia los
bolsillos de los funcionarios corruptos ha evitado la solución de los
principales problemas y necesidades de las ciudades y comunidades de María
Trinidad Sánchez.
Aseguraron que la corrupción y la impunidad
han evitado la pronta terminación del hospital público de Nagua, así como la
rehabilitación de los caminos vecinales que necesitan los productores agrícolas
y el campesinado para cosechar sus frutos; la reparación de la carretera Nagua-
San Francisco de Macorís, en el tramo Nagua hasta Madre Vieja; la terminación
del malecón; y el acceso de la comunidad a un servicio de energía eléctrica
permanente y de calidad.
“En cambio, los corruptos, abusando del
poder, han reprimido a los movimientos sociales que exigen la
solución a sus principales problemas, como han sido los casos de represión de
San Francisco de Macorís, dejando sumida a toda la región nordeste
en luto por el asesinato del joven activista social y dirigente
estudiantil Vladimir Lantigua Baldera, y la violencia desatada en contra
de los trabajadores cañeros”, denunció la Marcha Verde en un manifiesto en el
que también repudia y condena las acciones represivas del Gobierno
contra el magisterio, al sector salud y a los policías y militares
pensionados.
0 Comentarios