Ticker

6/recent/ticker-posts

El poder de la visualización positiva

 Todos tenemos la capacidad de visualizar y lo hacemos constantemente de forma automĆ”tica. Si aprendes a utilizar esta tĆ©cnica a tu favor podrĆ”s obtener grandes beneficios. Te contamos cómo aplicarla.



La mente es la aliada mÔs poderosa con la que contamos para alcanzar el bienestar y el éxito. Sin embargo, no la utilizamos de un modo adecuado. Una de las técnicas mÔs interesantes para sacar provecho de nuestras capacidades mentales es la visualización positiva.

Esta prĆ”ctica, puesta en marcha con regularidad, puede ayudarnos a superar temores, deshacernos de la ansiedad y lograr metas. ¿Quieres saber mĆ”s al respecto? Entonces continĆŗa leyendo.

QuizĆ” el tĆ©rmino visualización no te suene o no sepas muy bien en quĆ© consiste. Sin embargo, esta es una actividad que realizas constantemente. Por ejemplo, cuando recuerdas de forma vĆ­vida un evento del pasado, cuando repasas la conversación que tendrĆ”s maƱana con tu jefe o cuando te angustias al evocar una imagen de esa parte de tu cuerpo que te desagrada.

Lo que sucede en las situaciones mencionadas es que visualizas de forma automĆ”tica (sin intención) y centrĆ”ndote en contenidos generalmente negativos. HabrĆ”s comprobado que, con frecuencia, esto despierta desasosiego y malestar. No obstante, si utilizas la tĆ©cnica de forma deliberada y con una intención positiva, puedes obtener resultados muy favorables.

¿QuĆ© es la visualización positiva?

La visualización positiva consiste en evocar en tu mente imĆ”genes que representen escenarios agradables o beneficiosos. Sin embargo, es importante que les otorgues a estas escenas un alto grado de realismo.

Es decir, que las vivas como si verdaderamente estuvieran sucediendo, que te impliques en ellas con tus cinco sentidos. Esta es la principal diferencia entre visualizar e imaginar.

En suma, se trata de una actividad que se ejecuta con intención, con conciencia y con un objetivo claro. Visualizar ha de convertirse en un hĆ”bito, pues cuanto mĆ”s se practica, se obtienen resultados mĆ”s ostensibles.

Beneficios de la visualización positiva

La visualización positiva puede implementarse con diversos fines. Algunos son mĆ”s enfocados al bienestar subjetivo y otros mĆ”s dirigidos a obtener resultados tangibles. En cualquiera de los casos, sus beneficios son dignos de tener en cuenta.

Induce estados de relajación y bienestar

Al practicar la visualización positiva, la persona entra en un estado de calma y concentración muy beneficioso. La frecuencia cardiaca disminuye, la mente se tranquiliza y el cuerpo se relaja.

Si se aplica con regularidad, puede obtenerse una significativa reducción del estrĆ©s y de la ansiedad. AdemĆ”s, se trata de una tĆ©cnica Ćŗtil para quienes padecen insomnio. Al visualizar se desplazan los pensamientos intrusivos, que son causantes muchas veces de las dificultades para dormir.

Permite superar temores y enfrentar retos

La visualización forma parte de varias tĆ©cnicas psicológicas empleadas en el abordaje de fobias y otros trastornos de ansiedad. Por ejemplo, la desensibilización sistemĆ”tica o la exposición en imaginación son protocolos de intervención que utilizan la capacidad imaginativa de la persona.

En ellos se invita al paciente a visualizarse en la situación temida, pero experimentando tranquilidad y realizando un buen desempeño. Tras varias repeticiones, el temor y la ansiedad disminuyen y la persona logra enfrentar esos retos con éxito.

Ayuda a mejorar diferentes habilidades

Esta es una de las aplicaciones mĆ”s interesantes y mejor documentadas de la visualización positiva. Y es que mĆŗltiples estudios han demostrado su eficacia a la hora de mejorar las habilidades y la competencia de las personas en diferentes tareas. Por ejemplo, los deportistas de Ć©lite la utilizan para visualizarse rindiendo de forma óptima y obteniendo los primeros puestos.

Se ha comprobado que para el cerebro apenas existen diferencias entre hacer e imaginar. Es decir, se activan las mismas Ć”reas cerebrales mientras tocas el piano que cuando te visualizas tocĆ”ndolo. Por ende, puedes obtener mejoras en tu desempeƱo sin siquiera acercarte al instrumento.

Mejora la autoconfianza

La visualización nos ofrece una agradable sensación de control respecto a lo que acontece en nuestra vida. Y es que no solo nos permite fijar unos objetivos, sino que somos mĆ”s capaces de ponerlos en prĆ”ctica posteriormente.

¿Cómo se practica la visualización positiva?

Para practicar la visualización positiva han de seguirse una serie de pasos sencillos que detallamos a continuación.

1. Mejorar la capacidad de visualizar

No todas las personas tienen la misma facilidad para evocar, deliberadamente, escenas impregnadas de realismo. Recordemos que imaginar no es lo mismo que visualizar.

No obstante, esta capacidad puede entrenarse. Para ello, puedes comenzar por observar la habitación en la que te encuentras, cerrar los ojos y tratar de revivir la escena con todos sus detalles.

2. Relajación

Para que la visualización sea efectiva es importante practicarla con tiempo y con calma. Es decir, has de encontrar un lugar cómodo, tranquilo y silencioso, cerrar los ojos y reducir tu activación. Practicar la respiración diafragmĆ”tica puede ayudarte a lograr este estado.

3. Visualizar la escena

A continuación, es momento de generar mentalmente esa escena e implicarse en ella con los cinco sentidos. Puedes visualizar un entorno natural y percibir los colores, los sonidos o los aromas con todo lujo de detalles, sintiendo que estĆ”s inmerso en ese escenario.

3. Visualizar la escena

A continuación, es momento de generar mentalmente esa escena e implicarse en ella con los cinco sentidos. Puedes visualizar un entorno natural y percibir los colores, los sonidos o los aromas con todo lujo de detalles, sintiendo que estĆ”s inmerso en ese escenario.

Pero tambiƩn puedes visualizarte practicando piano, moviendo tus dedos sobre el teclado y escuchando los sonidos que produces. O manteniendo una charla agradable y fructƭfera con tu jefe.

4. Repetición

Por Ćŗltimo, es importante que estos ejercicios de visualización se practiquen de forma regular. Dedicar unos 10 minutos cada dĆ­a a evocar estas escenas y las emociones asociadas puede ser suficiente.

Practica la visualización positiva

La visualización positiva puede ayudarte a mejorar tu estado de Ć”nimo, tu confianza y a incrementar tu desempeƱo en diversas tareas. AdemĆ”s, se trata de una tĆ©cnica sencilla y agradable de implementar. Por ello te animamos a practicarla y observar los resultados.

Recuerda que la sensación de realismo es la clave. Así que visualiza las escenas en primera persona y trata de impregnarte del sentimiento que las acompañaría. Si eres constante, los beneficios te sorprenderÔn.

 Fuente; https://mejorconsalud.as.com/

 

Publicar un comentario

0 Comentarios