Por Agencias
Con esta transformación, los técnicos cuentan con todo lo necesario para restablecer los equipos a sus condiciones operativas adecuadas de forma rápida, precisa y segura.
Impulsada por los cambios generados por la pandemia de la
COVID-19, la migración digital continúa su evolución y el sector financiero ha
tenido que adoptar medidas para mantenerse al ritmo y tomar la iniciativa para
seguir siendo competitivo.
Desafiados por las medidas impuestas por las instituciones
de salud de mantener el distanciamiento social, muchos bancos han visto la
necesidad de cerrar sus sucursales físicas, trasladar sus servicios a los
canales digitales, como las aplicaciones móviles, los cajeros automáticos de
autoservicio y los pagos en línea. De acuerdo con Ana Inés Echavarren,
Directora Ejecutiva de Infocorp, “en los próximos doce meses la mitad
de los bancos en Panamá buscará renovar sus canales digitales para
ofrecer una experiencia más moderna, por lo que resulta pertinente aprovechar
la crisis como un catalizador de liderazgo, así como de transformación digital
y cultural de la banca”.
De acuerdo con un estudio realizado por la misma compañía
tecnológica, con el cual trataba identificar qué tan satisfechos se encuentran
los bancos en Latinoamérica con sus canales digitales, el 86% de
los bancos indica que la COVID aceleró sus iniciativas de
digitalización, aunque solo el 40% aumentó sus inversiones en tecnología desde
el inicio de la pandemia. Por lo tanto, el objetivo más importante para la
región de Centroamérica es volverse 100% digital, seguido por una renovación y
una expansión de las capacidades del canal.
En el sector financiero, la operación de los centros de
datos es crítica las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días
del año. ¿Y adónde va toda esa información generada? Con el fin de controlar la
información de la banca en la nube, absolutamente todo se almacena en los
servidores, los cuales se ubican en los centros de datos ubicados en los racks.
¿Se ha preguntado qué pasaría si estos servicios
financieros colapsan en medio de la situación a la que nos enfrentamos? Aunque
los periodos de inactividad pueden tener muchas causas potenciales, como un
error en el software o hardware, los cortes eléctricos son más comunes.
0 Comentarios