Rafael J. Rey
El Lago Enriquillo es un enorme lago de agua salada ubicado en la región suroeste de la República Dominicana. Sus aguas son compartidas por las provincias Independencia y Bahoruco.
Tiene una superficie de 265 kilómetros cuadrados (el mayor
de la República Dominicana y de las Antillas). Además se encuentra a 29 metros
debajo del nivel del mar por lo que es el punto más bajo en el Caribe.
Hay tres pequeñas islas en el lago. La Isla Cabritos es la
más importante. Las otras dos islas son Barbarita, también conocida «Chiquita»,
y la Islita. En sequías prolongadas, estas islas, en especial las dos últimas,
se convierten en penínsulas pudiéndose llegar a ellas caminando.
El lago lleva el nombre del cacique taíno quien se rebeló
contra los españoles a principios del siglo 16 y se ocultó en las montañas al
sur del lago. Previamente, era conocido como Lago Jaragua.
Cuenta con una concentración de sal superior al del mar, ya
que los ríos que desembocan en el lago son pequeños y la evaporación de sus
aguas es muy alto.
El Lago Enriquillo forma parte del Parque Nacional Lago
Enriquillo e Isla Cabritos y la Reserva de Biosfera de
Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
Por la belleza de sus aguas, su rica flora y lo especial y
endémico de su fauna, el Lago Enriquillo se ha convertido en un destino
turístico importante, tanto para el turista criollo como para los extranjeros.
Fauna y Flora
Su fauna es muy diversa e interesante, especialmente
reptiles y aves. El lago cuenta con la mayor población de cocodrilos
americanos (Crocodylus acutus) en el Caribe. También se encuentran
reptiles como la iguana
rinoceronte (Cyclura cornuta) y la Iguana
de Ricord (Cyclura ricordi). Cada una de estas especies están en peligro de
extinción.
Entre las aves acuaticas que visitan el lago, una de las
más llamativas es el flamenco
del Caribe (Phoenicopterus ruber).
La vegetación de los alrededores y de las islas son típicas
de bosque seco, excepto en algunos lugares en que los manglares son comunes.
Las cactáceas son comunes lo mismo que guayacán, bayahonda o cambrón y otros.
Una especie importante es la saona, ya que sus frutos son comidos por las
iguanas.
La Isla Cabritos tiene el único bosque seco hiperxerofítico
que existe bajo el nivel del mar en el continente americano. La parte más alta
de la Isla Cabritos está a 5 m bajo el nivel del mar.
Fuente: https://www.conectate.com.do/
0 Comentarios