Ticker

6/recent/ticker-posts

Crean una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar la malaria


ƁFRICA

La app se conecta al microscopio mediante Bluetooth y controla los movimientos y el enfoque del mismo para analizar automÔticamente la muestra y obtener las imÔgenes necesarias para el diagnóstico.

 Agencia EFE

Barcelona.– Un equipo de investigadores ha creado un sistema a partir de inteligencia artificial que combina una aplicación móvil con un microscopio robotizado de bajo coste y que sirve para diagnosticar la malaria en las zonas donde es endĆ©mica, principalmente en Ɓfrica.

En el 2022 hubo unos 249 millones de casos de malaria en todo el mundo, el 93% ubicados en África, donde hay un grave problema de infradiagnóstico por la escasez de recursos.

Actualmente, el método de referencia para el diagnóstico de la malaria es la visualización de los parÔsitos, por parte de un experto, en un microscopio óptico a partir de muestras de sangre, un procedimiento manual, largo y repetitivo, que, sumado a la falta de personal técnico, provoca ese infradiagnóstico.

En este contexto, un equipo de investigadores en microbiologĆ­a del Hospital Vall d’Hebron, la Universidad PolitĆ©cnica de CataluƱa – Barcelona Tech (UPC) y la Fundación Probitas, ha presentado un nuevo mĆ©todo de diagnóstico para la malaria.

Se trata de iMAGING, una aplicación para móvil que utiliza inteligencia artificial para procesar las imÔgenes digitales de las muestras de sangre y determinar si hay o no infección; en caso positivo, también determina la densidad y el estadio de la infección parasitaria.

Para captar las imÔgenes se ha diseñado un microscopio robotizado a partir de un microscopio óptico normal con piezas creadas con impresión 3D, lo que ha abaratado su producción.

La app se conecta al microscopio mediante Bluetooth y controla los movimientos y el enfoque del mismo para analizar automÔticamente la muestra y obtener las imÔgenes necesarias para el diagnóstico.

El personal tƩcnico solo tiene que preparar las muestras, lo que reduce considerablemente su carga de trabajo y la posibilidad de errores.

Los resultados del primer prototipo de iMAGING, que se han publicado en la revista Frontiers in Microbiology, indican que tiene una fiabilidad de mƔs del 90% en el laboratorio.

El próximo paso previsto para los investigadores es probar la nueva aplicación en el terreno, en zonas endémicas.

La malaria es una enfermedad infecciosa transmitida por picaduras de mosquito y causada por parƔsitos del gƩnero Plasmodium; el 93% de los casos se dan en Ɓfrica, continente que contabiliza el 95% de las defunciones por esta enfermedad.

Por la globalización y la crisis climÔtica, el mosquito portador del parÔsito llega a nuevas Ôreas que cuentan con poca preparación y recursos para hacerle frente.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios