Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció hoy que incorporó un chatbot de inteligencia artificial al programa Libro Abierto, que permitirÔ a los estudiantes enriquecer su proceso educativo con preguntas puntuales sobre dudas o inquietudes de los libros de textos o Ôreas educativas.
La herramienta tambiƩn serƔ de gran utilidad
para los docentes, a quienes este bot podrĆ” sugerir nuevas estrategias y
tópicos de enseñanza para lograr que sus alumnos alcancen mÔs y mejores
aprendizajes.
VĆctor HernĆ”ndez, director General de TecnologĆas de la
Información y Comunicación del Minerd, al dar a conocer la información, explicó
que el proyecto Libro Abierto se ha fortalecido tanto para garantizar una buena
experiencia del usuario, sin que estos se vean afectados por el nĆŗmero de
consultas simultƔneas.
Precisó que la inclusión del modelo GPT-3.5-turbo
de OpenAI potencia la compresión y el anÔlisis de preguntas,
proporcionando respuestas contextualmente precisas.
“Esta herramienta avanzada permite una
interpretación mÔs profunda y enriquecedora de las consultas, mejorando la
eficiencia del anĆ”lisis de inteligencia artificial”, aseguró.
El proyecto Libro Abierto es una colección de textos
escolares gratuitos para los estudiantes del sector pĆŗblico de la RepĆŗblica
Dominicana disponibles para todos los cursos del nivel preuniversitario, en
todas las asignaturas y en dos versiones: la impresa y la digital, descargable
en la plataforma Libro Abierto del Minerd.
La elaboración de los contenidos estuvo a cargo
de un grupo de especialistas de las universidades del paĆs y academias de
ciencias que ya han elaborado 90 textos que cumplen con la adecuación
curricular y los estƔndares de calidad editorial.
HernƔndez sostuvo que la plataforma ofrece un entorno
coherente y avanzado que maximiza las herramientas de inteligencia artificial
seleccionadas para lograr un anƔlisis integral y preciso de los libros.
“Durante los meses que lleva al aire el proyecto, tanto los
profesores como los estudiantes y sus familias han podido percibir los
beneficios de una educación democratizada, que rompe las barreras educativas
que por siglos han detenido el desarrollo de nuestro paĆs”, indicó.
Fuente: https://eldia.com.do/
0 Comentarios