Ticker

6/recent/ticker-posts

Gobierno cumple con propuesta de la mesa de Desarrollo Territorial, Gestión Municipal y Desarrollo




Con la celebración del Seminario Integración de la Gestión de Riesgos a Desastres Naturales en la Planificación y la Inversión Pública, organizado por la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD), el gobierno dominicano inicia el cumplimiento de una de las más sentidas propuestas emitidas por la sociedad civil en la Cumbre por la Unidad Nacional frente a la Crisis Económica Mundial.

La Cumbre, en su mesa Desarrollo Territorial, Gestión Municipal y Medio Ambiente, propuso que se impulse la Gestión de Riesgos ante Desastres, especificando la dirección de estos esfuerzos a los recursos hidrográficos nacionales. También fue sometida la propuesta de generar un fondo para la mitigación de los efectos de los desastres naturales en el país.

El Seminario Integración de la Gestión de Riesgos a Desastres Naturales en la Planificación y la Inversión Pública, celebrado del 25 al 27 de mayo, hizo posible tres aspectos fundamentales en el avance del cumplimiento de estas propuestas nacionales.

El seminario logró que las instituciones dominicanas recibieran de la comunidad internacional un legado de experiencias y recomendaciones en la temática de manejo de desastres así como en la temática de gestión de riesgos a desastres.

El evento fue escenario donde los organismos financieros internacionales pudieron escuchar una rendición de cuentas sobre los avances dominicanos en torno a las estructuras organizativas del Estado Dominicano ante las situaciones de desastres.

En su parte culminante, el seminario fue utilizado como plataforma donde las instituciones nacionales que trabajan en la prevención de desastres así como las que tienen que ver con la planificación y la inversión pública, discutieran la situación nacional, con qué se cuenta y qué se requiere para la generación de las líneas estratégicas necesarias para la integración de la gestión de riesgos a desastres en la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público.

En el marco del seminario, República Dominicana recibió el reconocimiento de su habilidad para recibir recursos internacionales para proyectos de prevención y mitigación de desastres, así como la asistencia del Gobierno Cubano en la aplicación de programas de prevención. Cuba es considerada uno de los países en Centroamérica con un buen manejo de los desastres naturales, condición que ha desarrollado ya que es uno de los territorios más afectados por los huracanes, habiendo recibido el embate de siete de estos fenómenos atmosféricos en el 2008.

El Gobierno Dominicano ha venido ejecutando medidas tendentes a dar cumplimientos a las peticiones emitidas en la mesa de trabajo Desarrollo Territorial, Gestión Municipal y Medio Ambiente.

El 30 de marzo de este año, el Senado de la República aprobó dos acuerdos de préstamos por un monto global de 122 millones de dólares, 80 millones para el proyecto de administración de desastres y recuperación de emergencias, y el segundo de 42 millones para la rehabilitación de redes de distribución energética. Ambos proyectos son sostenidos con fondos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). El primero será ejecutado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

En el Consejo de Gobierno Ampliado celebrado en la Sede de la Gobernación de Santiago el 2 de abril de este año, el Secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, anunció la creación de una mesa de trabajo permanente para la coordinación de las políticas entre el Gobierno central y los gobiernos locales.

Esta mesa de trabajo permanente incluyó la conversión de la Liga Municipal Dominicana en un Instituto de Capacitación Municipal y la formulación y ejecución de un Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, medidas que fueron pedidas en la Cumbre.

En la sub-mesa de Desarrollo Territorial, fue peticionada la terminación y construcción de muchas de las vías de comunicación que el Poder Ejecutivo ha anunciado serán terminadas en éste y el próximo año.

Entre estás se encuentran la continuación de la construcción del Bulevar Turístico del Este; el Puente sobre el Río Soco; la Carretera Sabana de la Mar – Miches; la Carretera Bayaguana-El Puerto-Hato Mayor; las Carreteras Constanza-Duarte-Casabito; y Jarabacoa-El Río-Constanza, así como la realización del Plan Nacional de Asfaltado.

Además la ampliación y remodelación de la Autopista San Cristóbal – Baní, la conclusión de la carretera San Juan-Batey II-Barahona, la construcción de la Autopista del Coral desde el Aeropuerto de La Romana hasta el Aeropuerto de Punta Cana y la construcción de los Centros Universitarios Regionales de la UASD.

Otra de las peticiones formuladas en la Cumbre, en la mesa Desarrollo Territorial, Gestión Municipal y Medio Ambiente, tiene que ver con la construcción y terminación de acueductos. En tal sentido, el gobierno anunció la construcción del Acueducto de Higuey; el Acueducto Múltiple de Nagua; el Acueducto de Baní y el Acueducto Múltiple de Samaná, así como la ampliación de los acueductos de San Cristóbal, Salcedo, la Romana y Villa Hermosa.

También la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo CAASD anunció la construcción de una obra de abastecimiento de agua sobre el Río Haina y la ampliación de la capacidad de producción del proyecto Barrera de Salinidad, así como la construcción de un bypass en la Presa de Valdesia, que suplirán de agua suficiente en el mediano y largo plazo a la Ciudad de Santo Domingo.

La relatoría final de la Mesa Desarrollo Territorial, Gestión Municipal y Medio Ambiente planteó medidas y acciones que tienen que ver con aprobación y cumplimiento de Leyes que regulan el comportamiento social, así como la utilización del medio ambiente y políticas que redundan en el mismo tenor. Sin embargo, resaltan algunas peticiones específicas: impulsar la Gestión de Riesgos ante Desastres y el Plan de Ordenamiento Territorial.


Publicar un comentario

0 Comentarios