Ángel Librado Sánchez
A partir del giro hacia la izquierda en América Latina, hay quienes marcan el terreno entre la socialdemocracia y el socialismo del siglo XXI como parámetros ideológicos de los gobiernos de la región.
El socialismo del siglo XXI construye un cambio social a través de la democracia participativa, procurando una revolución en las relaciones del poder. La socialdemocracia reivindica la democracia representativa.
La socialdemocracia acepta un modelo de economía social de mercado, en el socialismo del siglo XXI se desarrolla el concepto de economía solidaria que promueve el comercio justo, el empresariado con responsabilidad social y fortalece la ciudadanía-sociedad rechazando la entente consumidor-mercado.
El socialismo del siglo XXI concibe la riqueza como construcción social. Para la socialdemocracia es responsabilidad individual. La socialdemocracia redistribuye el ingreso; el socialismo busca desconcentrar la riqueza.
El sector privado es el principal protagonista económico en la socialdemocracia moderna, mientras que el socialismo del siglo XXI propone una triada de agentes de la economía a saber: ciudadanía, sector público y sector privado. Al tradicional tipo de factores de la producción que endosa la socialdemocracia, el socialismo del siglo XXI incorpora un cuarto factor: la tecnología, el cual busca democratizar mediante la promoción del uso del software libre y la lucha por la gratuidad del acceso a las tecnologías.
El socialismo del siglo XXI re potencia el pensamiento marxista dándole nuevos aires y nuevos colores; la socialdemocracia se erige sobre las fallas del marxismo y procura callar las voces de los excluidos entregándoles migajitas del banquete devorado por quienes concentran la riqueza. El socialismo es la vía hacia el desarrollo integral, sostenible e incluyente. Alienta la única forma de vencer la pobreza: dándole poder a los pobres.
Es ese contexto hemos defendido la nueva ley Municipal que crean espacios de intervención, participación y toma de de decisiones de los ciudadanos y ciudadanos y crean la verdadera contraloría social.
En esta social democracia representativa, si se cumplieran las prerrogativas de la ley municipal seria lo que mas se parecería al socialismo del siglo XXI.
0 Comentarios