Ticker

6/recent/ticker-posts

Critican Leonel reste valor a denuncias de corrupción




Al tiempo de negar carÔcter político a las denuncias, Participación Ciudadana y politólogos reiteraron que el Gobierno tolera la corrupción
Escrito por: ROSA ALCANTARA ( r.alcantara@hoy.com.do)

El Presidente Leonel FernÔndez fue objeto de críticas ayer por haber atribuido interés político a las denuncias sobre corrupción en su Gobierno. Las reacciones inmediatas fueron expresadas por el movimiento cívico Participación Ciudadana y por los politólogos Rafael Toribio y Pedro Catrain consultados por separado. El director ejecutivo de PC, Javier Cabreja opinó que el mandatario elude así su compromiso y responsabilidad de tomar medidas frente a las denuncias surgidas con insistencia.

El movimiento cívico Participación Ciudadana y los politólogos Rafael Toribio y Pedro Catrain criticaron ayer las declaraciones del presidente Leonel FernÔndez, de que las denuncias de corrupción en su Gobierno estÔn matizadas por los intereses de proyectos políticos que pretenden la dirección del Estado.

Entrevistados por separado, Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana; Toribio y Catrain, coincidieron en afirmar que hay tolerancia a la corrupción pública por parte del Gobierno.

Se refirieron a las denuncias sobre supuestos actos de corrupción y nepotismo en instituciones públicas como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Instituto Nacional de Recursos HidrÔulicos (INDRHI).

Elude compromiso

Para Cabreja, el presidente FernÔndez, con sus pronunciamientos, elude su compromiso y responsabilidad de tomar medidas firmes frente a las denuncias de corrupción de algunos funcionarios de su Gobierno.

Consideró que falta voluntad política para enfrentar la corrupción y dijo que aunque el Gobierno ha tomado medidas para prevenir ese flagelo, estas no son suficientes porque no son firmes.

Entiende que para una lucha efectiva contra la corrupción debe haber un apoyo e independencia del Ministerio Público.

Instrumento de Gobierno. Rafael Toribio teme que el Gobierno convierta la corrupción en un instrumento al estilo Joaquín Balaguer. Cree que hay una tolerancia excesiva a la corrupción pública. Para rechazar que intereses políticos muevan las últimas denuncias de corrupción administrativa, Toribio recordó que no han sido los partidos políticos los que han alertado sobre indelicadezas de funcionarios del Gobierno, sino 34 organizaciones sociales, la Iglesia Católica y respetados comunicadores.

Expresó que ni el mandatario se cree que existen controles para prevenir y combatir la corrupción.

Patrocina la impunidad. Pedro Catrain entiende que FernĆ”ndez no hace nada frente a la corrupción generalizada de su Gobierno y que, “por el contrario, patrocina la impunidad”.

Las claves

1. Pruebas y argumentos

Cabreja dice que las denuncias de corrupción son bastante documentadas y tienen pruebas mÔs que suficientes para que el presidente FernÔndez y el Ministerio Público comiencen a tomar medidas frente a la corrupción.

2. A lo interno o externo

Toribio se pregunta si el mandatario en sus declaraciones se refiere a intereses de proyectos polĆ­ticos en el PLD o hacia lo externo.

3.- Son espontƔneos

Para Catrain las denuncias de corrupción son espontÔneas y no tienen sesgo político.

Publicar un comentario

0 Comentarios