|     Parte de   los jóvenes que participan en la Conferencia Internacional de Las Américas   (Cila 2009) Este año,   el encuentro regional tiene como temática principal el cambio climático Escrito por: TANIA HIDALGO  Bávaro,   Punta Canta. Más de 1,500 jóvenes de Latinoamérica y otras naciones del   mundo, con edades entre 11 a 22 años, se encuentran debatiendo los temas más   complejos que afectan a la humanidad hoy día. Tales como el cambio climático,   la crisis mundial alimentaria, la situación económica internacional, los   Objetivos de Desarrollo del Milenio, la proliferación de armas nucleares, el   uso indebido de drogas y la protección del medio ambiente. Los   debates se suscitan durante un simulacro de los diferentes organismos que   conforman las Naciones Unidas (ONU), dentro del marco de la quinta edición de   la Conferencia Internacional de Las Américas (Cila 2009). Desde el   miércoles los muchachos divididos en 13 comités han tenido la oportunidad de   analizar y proponer soluciones a estas problemáticas.  La Esquina   Joven se trasladó al Centro de Convenciones Barceló Bávaro, en Punta Cana,   donde se realiza la actividad y conversó con los diferentes actores que han   interactuado en la actividad que concluye hoy con un acto que contará con la   presencia del presidente de la República, Leonel Fernández y la primera Dama   Margarita Cedeño de Fernández. Aprendizaje   Pilar Sandoval, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de las   Naciones Unidas (ANU-RD), resaltó la importancia de esta actividad para los   jóvenes, tras indicar que CILA es un espacio para el aprendizaje en el que   los estudiantes se convierten en verdaderos líderes y diplomáticos.  Asimismo,   se refirió al proceso de preparación y capacitación al que tienen que   someterse los participantes, en coordinación con sus profesores y tutores. Y   es que los muchachos deben investigar acerca de los países que les   corresponde representar en calidad de delegados. “Hace   cinco años nos atrevimos a soñar que era posible organizar un evento con los   más altos estándares de calidad y todo el protocolo que distinguen a los   grandes encuentros diplomáticos de adultos, pero que se enriqueciera con el   dinamismo, la espontaneidad y la pasión de la juventud, así nació Cila”,   afirmó Sandoval. De su   lado, la secretaria general de Cila 2009, Melissa Silié Ruiz, resaltó que   éste es el evento estudiantil más grande de la región que busca enseñar sobre   la diplomacia mundial. “Las   conferencias modelos de Naciones Unidas se han convertido en una verdadera   herramienta académica que ayuda a los participantes a jugar un rol de   embajadores, defensores de políticas públicas de sus países y propulsores de   las soluciones de las grandes problemáticas que les afectan”, enfatizó. De igual   manera, demandó de los gobiernos de la región a tomar en cuenta a la juventud   al momento de diseñar políticas públicas, tras advertir que si no se hace,   las generaciones futuras tendrán que enfrentarse a una situación más difícil   que la actual. Experiencias.   En tanto, jóvenes consultados sobre su experiencia en CILA 2009 manifestaron   su entusiasmo por ser parte de un encuentro de tal magnitud. El estudiante   Alejandro Javier, quien formó parte de la primera delegación juvenil   dominicana que estuvo recientemente en la Asamblea General de la Organización   de las Naciones Unidas, manifestó que precisamente el hecho de participar en   eventos como éste le sirvió de plataforma para tener una excelente   intervención en el organismo internacional.  Secuestro.   Durante las jornadas de trabajo, fue simulado el secuestro de seis   embajadores por parte de desconocidos de origen asiático. El hecho provocó   que los delegados del Consejo de Seguridad se vieran obligados a sesionar   hasta altas horas de la noche del miércoles.  El grupo   terrorista reclamaba la liberación de quince presos políticos de origen   chino, que se encontraban encarcelados en territorio taiwanés.  Tras casi   cuatro horas de intensos debates y el asesinato de tres de los embajadores   secuestrados, el acuerdo al que llegó el Consejo de Seguridad fue a la   negociación con los radicales orientales. Este acuerdo fue encabezado por las   delegaciones de los países de Burkina Faso y Croacia. Las claves 1.   Periodistas  El   seminario para periodistas se tituló “Información y comunicación sobre agua y   cambio climático” Con esto se busca dotar a los a comunicadores sobre las   negociaciones hacia un nuevo acuerdo mundial del clima que se firmará en   Copenhague, Dinamarca, en diciembre. En este seminario participaron 30   periodistas, 15 de ellos dominicanos. 2. Oficial Sobre el   tema del cambio climático disertó el vicepresidente ejecutivo del Consejo   Nacional sobre el Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio, Omar   Ramírez, quien destacó que ya se ha definido la posición-país que se llevará   a Copenhague. Dijo que se planteará que un acuerdo más vinculante a través de   legislaciones que obliguen a los Estados a cumplir compromisos. Afirmó que es   urgente un nuevo acuerdo para bajar las emisiones. Resaltan   la experiencia aprendizaje diplomático Eira   Cáceres Tengo 11   años y fui escogida por mis profesores para representar mi colegio en esta actividad   y la verdad es que me siento muy contenta y a gusto”.  Kelvin   Cabrera Estudio en   Los Clavelines. Me siento entusiasmado por el contacto que he tenido con   otros estudiantes. En 15 años me veo como diplomático”.  María Al.   Modesto Creo que   este evento debería realizarse dos veces al año porque podemos adquirir   conocimientos y desarrollar talentos que nos ayudan en la vida”.  Jorge   David Feliz Formo   parte de la delegación de la secretaría de Educación. Estudio Derecho. Creo   es una oportunidad única para los estudiantes de esta profesión".  Rafael   Beato Esta   iniciativa debe ser apoyada por las instituciones del sector educativo, ya   que esta actividad nos permitirá tener una visión global de los países   miembros de la ONU”.  Melissa   Silié Ruiz Llevo varios   años participando en este evento, antes como voluntaria, ahora como   secretaria general. Aquí cultivamos el liderazgo y el manejo de los   organismos de la ONU”. Participación CILA 2009   es una iniciativa de la Asociación Dominicana de Naciones Unidas (ANU-RD) y   la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), y que cuenta con el   patrocinio de Distribuidora Corripio, Centro Cuesta Nacional, el Banco de   Reservas, el Instituto Tecnológico de Monterrey y Autopistas del Nordeste.   Este año el tema principal fue el agua y el cambio climático en momentos en   que se suscribirá un nuevo acuerdo mundial en tal sentido. Además del   Modelo de las Naciones Unidas, CILA incluye otras actividades tales como el   segundo Seminario-Taller Regional para Periodistas con el tema “Agua y Cambio   Climático”, el Encuentro Cultural, ExpoCila Joven 2009, la declaración de   apoyo a la campaña mundial “Sellemos el Acuerdo”, sobre Cambio Climático y   una exposición fotográfica titulada Niños de la Guerra, Infancia Destrozada,   así como varios paneles de alto nivel.  Más de 95   instituciones, entre colegios privados, institutos y universidades se   encuentran representadas en este cónclave nacional que concluye hoy con un   debate entre varios empresarios sobre responsabilidad social empresarial.   Entre los expositores estará José Luis Corripio.  |   
0 Comentarios