
En
La creencia es que Santa Claus, durante la madrugada de Christmas, vuela en su trineo tirado por renos alrededor del mundo dejando regalos (Santa Claus gifts) para niños y mayores.
Santa Claus ha recibido diferentes nombres a lo largo de la historia de su propia tradición, y aún sigue recibiendo diferentes denominaciones dependiendo de la situación geográfica de los fervorosos y creyentes niños.
Estos son algunos de los apelativos (Santa’s names) que ha tenido o aún recibe Santa Claus:
Saint Nicholas o San Nicolás. Obispo de la ciudad de Mira, en Asia Menor el siglo IV d.C. Fue conocido por el don de la caridad con los niños y los pobres de su comunidad. Una vez muerto y beatificado, Saint Nicholas fue el patrón al que se acogen las causas de los niños y de los marineros. Igualmente, en Europa el día de San Nicolás era el día de la caridad y ayuda a los necesitados. Su leyenda fue aumentando con el paso de los años hasta que, en el siglo XX la multinacional Coca Cola lanzó una campaña publicitaria en la que Saint Nicholas (San Nikolaus) era representado por un anciano fuerte y bonachón de larga barba blanca y cabello plateado. Su traje rojo obedecería a la indumentaria propia de los obispos, transformada en ropajes más modernos, acorde con los tiempos. Santa Claus había recibido el espaldarazo definitivo.
Sinterklaas, es la correspondiente denominación holandesa de Saint Nicholas. Esta tradición se llevó a Norteamérica cuando los primeros colonos holandeses se establecieron en Nueva Amsterdam, conocida posteriormente como Nueva York. Durante algún tiempo dicha denominación, Sinterklaas, sobrevivió a la nueva cultura estadounidense y luego fue absorbida por la figura de Santa Claus.
Kris Kringle: Esta denominación se comenzó a usar en Norteamérica a principios del siglo XX para denominar al viejo Santa Claus de traje rojo, barba blanca y gorrito de borla. Kris Kringle viene en realidad del vocablo germánico Christkindl que significa el "Niño Cristo".
Father Christmas, Papá Noel o Père Noel, literalmente "Padre Navidad". En Europa se extendió la tradición de denominar a Saint Nicholas (San Nicolás) como Papá Noel o, en francés, Père Noel. Esta denominación fue exportada a Estados Unidos cuando ellos ya habían denominado a Saint Nicholas, Santa Claus. El nombre Father Christmas es menos frecuente en USA que Santa Claus.
Cuando llega
"On Christmas Eve, Santa Claus rides in his sleigh pulled by flying rendeers from house to house to give presents and gifts to children all around the world".
Así en la víspera de Navidad (Christmas Eve) los niños norteamericanos se vacunan contra el desánimo y cuelgan de las chimeneas, su Christmas stocking, confiando en la venida milagrosa del caritativo santo de
Papá Noel, en los países de tradición europea, comparte la misma tradición y los niños esperan con igual ansiedad la llegada del trineo tirado por renos voladores venidos de Laponia y otros exóticos lugares. Papá Noel descenderá por las chimeneas o escalará los muros y se infiltrará por las ventanas, para sorprender con fantásticos regalos a los niños de todo el mundo.
Requisitos fundamentales, comunes a todas las culturas, para que Santa Claus o Papá Noel traiga regalos es que los niños sean buenos y quieran mucho a sus padres. Luego, en menor nivel, ayuda bastante el hecho de dejar un vaso de leche con galletas cerca del árbol (Christmas tree) para que el peregrino de
0 Comentarios