ParĆs.- El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch planteó este martes al G8 que la revolución de digital que estĆ” viviendo la sociedad sea trasladada tambiĆ©n a la educación, para “sacar el mĆ”ximo rendimiento a los mejores alumnos”.
El presidente de News Corporation indicó que las escuelas de los paĆses desarrollados “son un bastión que resiste a la revolución digital” y las comparó con las de la era Victoriana, “con el mismo maestro, con su tiza y su pizarra”.
“Pese a que se multiplican los gastos en educación, los resultados no mejoran”, afirmó Murdoch ante un foro que reĆŗne a importantes personalidades de internet con el fin de aportar ideas a la cumbre del G8, que se reunirĆ” los próximos jueves y viernes en Deauville, en el noroeste de Francia.
Ante este “fracaso”, del que culpó a los “tecnócratas de la mediocridad”, Murdoch puso como ejemplo a la educación en los paĆses asiĆ”ticos, que han sabido aplicar a la educación los avances de la era digital.
El magnate de los medios indicó que “en tiempos de crisis” es fundamental “aprovechar al mĆ”ximo el capital humano”, por lo que pidió una mejor educación que aproveche los avances de la tecnologĆa.
AdemĆ”s, indicó Murdoch, la educación debe individualizarse para que un alumno aventajado no se vea frenado por el resto del grupo que compone su clase, un objetivo para el que consideró “muy apropiada” la aportación de los Ćŗtiles digitales.
“Si un alumno puede acabar en dos aƱos un ciclo de cuatro hay que apoyarle”, afirmó el australiano-estadounidense, quien consideró que “hacer un seguimiento en lĆnea de estos estudiantes puede contribuir a este fin”.
Al tiempo, Murdoch apostó por servirse de internet para extender la educación a todos los rincones del mundo y contribuir a elevar el nivel.
“Si tenemos la lección del mejor maestro de historia de Francia podemos hacer que la siga un alumno en cualquier parte del mundo”, indicó.
Para Murdoch, gracias a estas tecnologĆas “un niƱo pobre de Mali debe tener las mismas oportunidades de aprendizaje que uno rico de Manhattan”, por lo que “ningĆŗn niƱo quedarĆ” al margen de la riqueza de la economĆa globalizada”.
El magnate de los medios compareció en una reunión en la que también estÔn invitados el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el presidente de Google, Eric Schmidt, o el creador de Wikipedia, Jimmy Wales, junto a un millar de personalidades del mundo de la red.
Las conclusiones de esta reunión de dos dĆas serĆ”n presentadas a los jefes de Estado y de Gobierno del G8.
0 Comentarios