
POR IVELISSE SANTOS |
Muchos de los casos de cáncer de piel que se diagnostican están atribuidos a la exposición solar. De todos ellos, el melanoma es el tumor cutáneo más maligno que existe y se prevé que sus casos sigan aumentando en los próximos 10 ó 15 años, hasta que la población no tome conciencia de sus peligros y cambie los hábitos de exposición al sol. La exposición excesiva a los rayos ultravioleta provoca la muerte de 60.000 personas cada año, de las que 48.000 fallecen a causa de los melanomas malignos y las 12.000 restantes por carcinomas cutáneos, según un informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). cataratas corticales (opacidad del cristalino), herpes labial y carcinoma espinocelular, una enfermedad muy rara. daños que provoca el sol a la piel, como las quemaduras, los enrojecimientos, la resequedad y otras consecuencias peores, se debe insistir en los consejos habituales que implican evitar tomar el sol entre las 11 y las 4 de la tarde, ponerse la crema solar con la piel totalmente seca, usar sombreros para protegerse y vigilar especialmente la exposición de los niños a las radiaciones. exposición frecuente al sol son dos de los factores de riesgo de melanoma. Además, contra el envejecimiento prematuro de la piel, ésta se ha de mantener hidratada, tanto por el uso de cremas hidratantes, como por la ingesta de muchos líquidos. estación estival. Para prevenirlos no se debe andar descalzo por ningún espacio público y se debe de evitar la sudoración de los pies. 7 y 14 días y que puede resurgir periódicamente. bajo la sombra y aplicar crema solar de largo espectro con un factor de protección no inferior a 15. Otros daños La exposición excesiva al calor, sobre todo con una humedad ambiental alta, puede provocar situaciones de agotamiento por calor, golpe de calor o insolación. y si no se corrige, puede evolucionar hacia el golpe de calor. de cansancio, flacidez y desmayo; con dolor de cabeza, náuseas y vómitos, pulso débil y rápido, respiración acelerada y piel fría, pálida y húmeda. ejercicio físico intenso o trabajar en ambientes calurosos y húmedos, de manera que el organismo pierde abundante líquido por el sudor. náuseas, somnolencia y sed intensa. inmediato ya que puede llevar a la muerte o producir graves secuelas. Se debe intentar refrescar el cuerpo con toallas o sábanas mojadas y airear al paciente. el ejercicio intenso, así como erupciones cutáneas e irritación por exceso de sudoración. |
0 Comentarios