Ticker

6/recent/ticker-posts

Mujeres dominicanas demandan inclusión en dependencias estatales

Denise Paiewonsky.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Organizaciones de la República Dominicana demandaron este martes la inclusión de mujeres en dependencias estatales, como el recién creado Tribunal Constitucional, al tiempo que afirmaron que el país caribeño estÔ muy lejos de alcanzar la meta de igualdad de género que promueve la ONU.

En una comunicación dirigida al presidente del país, Leonel FernÔndez, varias organizaciones pidieron que se respete y garantice la presencia equitativa de mujeres al momento de la elección de los integrantes del Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral, la Suprema Corte de Justicia y el Defensor del Pueblo.

Indicaron que “es un deber fundamental el acatar y cumplir la Constitución” que promueve la participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los puestos pĆŗblicos.

Dichas organizaciones señalaron que en la República Dominicana las mujeres solo alcanzan el 20,8 % de los puestos de la CÔmara de Diputados y el 9,4 % del Senado; así como el 33,3 % de los cargos a ediles; el 7,7 % para alcaldes y 15 % de los puestos ministeriales.

La realidad es, segĆŗn la comunicación de las organizaciones, “que estamos muy distanciadas/os de la meta del 30 % de mujeres en puestos de liderazgo que debió lograrse en 1995, y mucho mĆ”s aĆŗn de la meta de Objetivos de Desarrollo del Milenio (que promueve la ONU) en cuanto a paridad de gĆ©nero”.

SeƱalaron que “la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos” que constituye una condición para el logro de la justicia social, ademĆ”s de ser un requisito previo necesario y fundamental para la igualdad, el desarrollo y la paz.

Se ha comprobado “que cuando las mujeres ocupan puestos polĆ­ticos y de adopción de decisiones contribuyen a redefinir las prioridades polĆ­ticas y a incluir en los programas de gobierno temas que atienden y responden a las preocupaciones en materia de gĆ©nero, los valores y las experiencias de las mujeres (..)”, seƱala la nota.

La carta fue firmada, entre otras, por Denise Paiewonsky, presidenta de la Colectiva Mujer y Salud; Magaly Pineda, directora ejecutiva del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF); María Díaz, coordinadora del Foro Feminista, y Sergia GalvÔn, presidenta de la Red Dominicana por la Salud de las Mujeres.

Publicar un comentario

0 Comentarios