PDI proclama Ismael Reyes candidato presidencial | ||||||||
- Santo Domingo-El candidato presidencial del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, instó a las organizaciones emergentes a conformar una coalición polĆtica para desplazar del poder a los partidos tradicionales. Tras ser proclamado candidato presidencial del PDI con el apoyo de 30 movimientos polĆticos y organizaciones comunitarias, Reyes aseguró que mĆ”s que la gloria personal, los lĆderes de organizaciones alternativas deben buscar la liberación del paĆs de los niveles de pobreza, miseria e inseguridad que azotan a los dominicanos. “Hago un formal llamado al doctor Guillermo Moreno del Partido Alianza PaĆs, asĆ como al prestigioso abogado de Santiago, el doctor JuliĆ”n Serulle, del Frente Amplio, para que tan pronto y como lo entiendan posible, nos sentemos a buscar alguna forma de unidad que nos permita presentarnos unidos a las elecciones del dĆa 20 de mayo del próximo aƱo 2012, porque eso es lo que nos pide el pueblo”, enfatizó. Reyes resaltó las actividades que ha realizado el PDI para estructurar su dirigencia y captar la simpatĆa de los ciudadanos hasta formar hoy la “Alianza Popular”, como la recolección de cuatro millones de firmas contra la reelección, “marcha de los bolsillos vacios”, la “marcha de las mujeres hacia atrĆ”s”, la marcha hacia el Congreso Nacional y ahora implementa con Ć©xito la campaƱa de recolección de fondos “una moneda para el cambio”. Criticó los apagones que afectan a los dominicanos, los que dijo llegan hasta 16 corridas lesionando la calidad de vida de los ciudadanos y quebrando los pequeƱos y medianos negocios del paĆs. Indicó que el gobierno recibe 83 pesos por cada galón de gasolina que compran los ciudadanos “para pagar nominillas de gente que no trabaja, nombrar Ministros sin cartera, viceministros, directores y subdirectores de nada, asistentes que no asisten, embajadores y secretarios de embajadas que no conocen, y asĆ, se dilapida el dinero que se le quita al pueblo, en un franco y evidente abuso de poder, que tiene quebrado al Estado Dominicano”. El dirigente polĆtico sostuvo que el informe 2011-2012 del Foro Económico Mundial recoge que el gobierno dominicano es el “campeón mundial en corrupción, pero este hermoso tĆtulo no le produce ni frio ni calor a los hombres del gobierno, a pesar de que saben muy bien, que en mayo del aƱo próximo, ¡E’pa fuera que van!”. Manifestó que el PDI se propone erradicar el analfabetismo destinando el 6 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación y el 4 por ciento para el sector salud. Reyes deploró el desequilibrio social y el hambre que sufren millones de dominicanos, por lo que prometió redistribuir el ingreso nacional de una forma mĆ”s equitativa, tras seƱalar que no es posible que el 56% del total del ingreso nacional lo reciba la clase media y la media alta, mientras la clase baja solo recibe el 4%.“ Y despuĆ©s queremos con programas inservibles como Barrio Seguro para eliminar los robos y los atracos que cada dĆa van en aumento en el paĆs”, dijo.Argumentó que en un pueblo lleno de hambre y de miseria, no se puede hablar de democracia porque Ć©sta “es el poder del pueblo, y si el pueblo no puede comer, entonces no hay democracia”. Asimismo, precisó que desde el poder el PDI se propone combatir la criminalidad, la corrupción y el narcotrĆ”fico para garantizar la seguridad ciudadana. Aseguró que en un gobierno encabezado por Ć©l habrĆ” tolerancia cero al crimen organizado y la corrupción de donde provenga, porque encarcelarĆa a todo el que se robe dinero del Estado. “En el siglo de la tecnologĆa y el conocimiento, donde los pueblos tienen que competir en base a la capacidad y competencia de sus ciudadanos, 60 dominicanos de cada 100, solo tienen una educación primaria”, expresó. Lamentó que apenas 22 de cada 100 logran terminar el bachillerato y solo el 10% ha logrado terminar su carrera universitaria. “Nuestro nivel de analfabetismo es uno de los mĆ”s altos de la región, estimĆ”ndose que todavĆa 9 de cada 100 dominicanos no saben leer ni escribir, existiendo niƱos que toman clases debajo de la copa de los Ć”rboles o en aulas improvisadas con cartones y pedazos de lonas viejas, con los pisos de tierra”, dijo Reyes. |
0 Comentarios