Ticker

6/recent/ticker-posts

Prefiero la reforma del sistema educativo en vez del 4%



Por ISMAEL BATISTA
La efervescencia que impregnó a grandes sectores de la vida nacional reclamando el 4% del PBI para la educación,  fue una burbuja que se disipó al paso de la campañaa electoral y la aprobación del presupuesto nacional.
La reforma del sistema educativo de la República Dominicana realmente es imperiosa  y debe ser un reclamo permanente. Es un proceso a implementar  basado en las necesidades de desarrollo del país. Es general los técnicos, profesionales y científicos que necesita el país en todos los renglones para impulsar el desarrollo.
 Ante los reclamos de los sectores nacionales para una mayor asignación presupuestaria para la educación, el presidente Leonel Fernández había expresado que el problema de la educación en la República dominicana no es solo un asunto de dinero. Aunque él no explicitó mas detalles en sus declaraciones, el presidente tiene la razón. Se necesita reformar, innovar, cambiar, la educación en el país.
En la Republica dominicana se necesita una reforma del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo, innovarlo. Esta iniciativa debe ser el resultado de un análisis  de la educación en el país, un diagnostico que marcará las pautas escalonadas a implementarse. Lógicamente, reformar, modernizar requiere la erogación de recursos económicos que el Estado aportará con la gradualidad de  sus posibilidades reales. 
No podemos tener una visión limitada  de los problemas a resolver  en la República Dominicana y pensar que el 4 % lo es todo. Es oportuno rememorar aquella tumultuosa lucha, a finales de los 60, del medio millón para la UASD. Hoy se dice, de la vieja casa de estudio, que es un es un barril sin fondo, pues, parece ser así. La ejecución presupuestaria  correspondiente al periodo enero-abril se llevo  1,799, 821,596 millones. Tanto dinero, encima de la obsolescencia, no aporta ni aportará los  resultados esperados. Desde ese punto de vista la calidad de la enseñanza en la universidad deja mucho que desear. En adicción, en estas condiciones, no estará en la capacidad  de aportar los técnicos y  profesionales para incorporarlos al mercado laboral acorde con las necesidades del  país para impulsar el verdadero progreso 
 Existen vertientes para obtener los recursos para reformar la educación.  Observemos la desproporcionalidad del presupuesto nacional del año 2012. De acuerdo a datos suministrado por la Dirección Nacional de Presupuesto,  la asignación  al Ministerio de Educación fue de 58,590.42, millones  de pesos,  equivalente a un 2.5 % del Producto Interno Bruto. Administración de  Deudas Publica y Registro Financiero 111,570.13, Presidencia de la República 45, 011,56 millones, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones 37,668.72. Ministerio de Interior y Policía 25,017.66, Congreso Nacional 5,442.74.
 Esta panorámica del Presupuesto Nacional demuestra que una reingeniería del Presupuesto Nacional es posible proveer más fondos para la reforma del sistema educativo en la Republica Dominicana.
Costa Rica, ubicada en la región, es una nación de unos 4.5 millones de habitantes. Invirtió  este año en educación el 8% del PBI. El nivel educativo de ese país es superior al nuestro lo que se traduce en un mayor crecimiento  económico con una reducción significativa de la pobreza y un mayor nivel de competitividad en el comercio internacional.  Datos de la CEPAL revelan que la economía creció un 5 % y el desempleo se redujo a un  7.7 %. Ellos no aspiran a un porcentaje más en educación, demandan reforma del sistema educativo  de Costa Rica. En cambio en la Republica Dominicana la economía creció un 4.5 %  y el desempleo ronda un 15 %, de los más altos en América Latina.
En ese sentido, la  fuerte inversión en educación de Corea del Sur es la clave de su gran crecimiento económico, considerada por el FMI,  como una economía avanzada. Tiene un sistema educativo tecnológicamente avanzado y, es el primer país del mundo que llevó el Internet de acceso rápido de banda ancha a cada primaria y secundaria en todo el país.
Si queremos avanzar debemos invertir más en educación bajo la  óptica de una reforma en la educación en la República Dominicana.

Publicar un comentario

0 Comentarios