Presidente Comision de Finanzas Cámara de Diputados dados Recursos Debén priorizarse párrafo Construir Escuelas
El Presidente De La Comision de Finanzas de la Cámara de Diputados, Marino Collante, Rechazo Que el Gobierno utilice Recursos provenientes del 4% del Presupuesto Nacional, Destinado a la Educación, párr Aumentar los sueldos a Profesores y Otros Servidores del magisterio.
El diputado Collante Sostiene Que OEN Fondos provenientes del 4% del Presupuesto Debén servicios utilizados en el Mejoramiento del Sistema Educativo Nacional.
El dirigente sindical Juan Marte y el ingeniero Osiris de León, also coincidieron en Que el Gobierno debe utilizar OEN Recursos párrafo aumento de sueldos a maestros los Andes.
El legislador consideró Que OEN Recursos Debén párrafo priorizarse el Programa de Construcciones de Escuelas y Otros renglones encaminados a Una Mejoría en el Sistema Educativo.
Sostuvo QUE ESE PROGRAMA ES La Prioridad fotos tras señalar QUE ES LA DECISIÓN DEL GOBIERNO más Las Positiva, YA QUE MUCHOS hijo Centros Educativos Que necesitan servi reconstruidos o ampliados.
Reconoció Que los Educadores y Otros Sectores necesitan sin reajuste de sueldo, Pero DIJO Que debe tenerse Mucho Cuidado párrafo no festinar El Sacrificio Que Se ha Hecho por la Educación Nacional, al Tocar OEN Fondos para subir sueldos.
MIENTRAS Que Marte, secretario general de la Central de Trabajadores del Transporte (CNTT), consideró Que los Recursos párrafo aumento salarial a los maestros Debén de buscarse Por Otra vía.
Consideró Que lo prioritario es el Programa de Construcciones de Escuelas, en Lo Que mayormente Debén utilizarse los Recursos provenientes del 4% para la Educación.
DIJO Que OEN Recursos no Debén utilizarse párr Cosas Que No OTRAS mar mejorar el Sistema Educativo, y Que párr Aumentar los sueldos a los Maestros Debén buscarse Fuentes OTRAS.
En Tanto Que, el ingeniero de León Recordo Que la lucha social, Que Se Libro En torno a la Demanda párr Que Se otorgase el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), párr La Educación era párr Una Mejoría de la Calidad de la Enseñanza.
ESO implicaciones, DIJO De León, la Construcción e Instalación de Aulas Virtuales párr las Tantas extendidas, MEJORES Libros de Textos, mejorar del Desayuno Escolar y Otros Aspectos del Magisterio Nacional.
"No soy partidario de Que utilicemos el Dinero Destinado del 4% a la Educación párr incremento Móvil de Salario, PORQUE estariamos dándoles a La Razón Que aquellos HACE DOS Jahr alegaban Que ESA Demanda Para El sector Educativo era sin debate falso", Apunto.
"'Entonces', entendemos Que PROCEDE sin aumento general de Salarios, o mar, Que abarque Todos los Empleados de la Administración Pública, maestros, Militares, Policías, a los Servidores de Todos", sostuvo el dirigente Político.
De León DIJO "Que los Recursos párr Producir ESA Mejoría salarial deberia contemplarse Dentro del Presupuesto General de Nacional de la Nación, Entendiendo Que el Salario Que gana el Empleado Público, no solo el maestro, no propiamente corresponde con el Nivel de los Costos de Bienes y servicios ".
Consideró Que Se debe priorizar la Calidad de la Educación y el Gobierno Que trarse de establecer Como. Florerias apropiar Fondos Dentro del Presupuesto Nacional para Producir el aumento salarial.
En contra de Que Se utilicen instancia de parte del 4% de la Educación párr Aumentar el sueldo de los maestros sí Han pronunciado Representantes de importantes Sectores de la Sociedad Civil.
0 Comentarios