Ticker

6/recent/ticker-posts

Más que una historia de perreo


El filme presenta la escena local del underground en medio de sueños y situaciones dramáticas. 


Por Damaris Hernández Mercado /dhernandez1@elnuevodia.com
Si usted es de los que piensa que el nuevo filme puertorriqueño Reggaeton the Movie se trata de una historia cronológica de cómo tomó forma este movimiento musical, sepa que la trama se aleja un poco de eso.

El largometraje que se exhibe a partir de hoy (jueves) en 17 salas de cine en la Isla entrelaza tres historias dramáticas sobre el sueño de una bailarina, la faceta artística de un grupo de jóvenes y la violencia en la calle a raíz del narcotráfico, según especificó el director del filme boricua, Carlos Martin.
De éste, su primer trabajo cinematográfico, el director señaló que el argumento principal del filme no está basado en hechos de la vida real, pero sí fue inspirado en el movimiento musical conocido como el underground en la época del 1990 hasta el 1998 que fue a su vez el cimiento del reguetón.
“La película se creó con fines de enseñarle a la sociedad tres historias de drama. La primera es la de una bailarina de Nueva York que llega a Puerto Rico porque su familia vive en Puerto Rico y ella conoce el underground. Es ahí cuando se integran los artistas del underground que se dedican a la música y la tercera es de un productor musical que tienen que ver con un narcotraficante que desea invertir dinero en los artistas y de ahí parten los problemas” , precisó el director que dentro del género urbano se ha destacado por la filmación de vídeos y en la década de 1990 fue cantante de underground.
Martin insiste en que “no es una historia real, sino que se recreó en la mente del guionista”, reconoció .

Publicar un comentario

0 Comentarios