Santo
Domingo, D.N. –Acción Empresarial por la Educación , EDUCA, propuso no dejar fuera del
debate del Pacto Educativo los esquemas múltiples de Asociación Público-
Privadas (APP) en la provisión de bienes y servicios públicos en Educación,
ante la necesidad del Ministerio de Educación de fortalecer su nivel de
ejecución Presupuestal para el 2014.
La
entidad apoyó la promoción de esquemas APP dentro de su propuesta para el Pacto
Educativo a firmar en febrero del 2014, por ser un instrumento que agilizará la
consecución de las metas del Estado para educación del próximo año, tales como
la construcción de aulas y la formación de docentes para la atención integral a
la primera infancia.
De
acuerdo a Elena Viyella de Paliza, presidente de EDUCA, las asociaciones
público- privadas constituyen una herramienta idónea para que el sector privado
contribuya con el Gobierno y así mejorar su desempeño en la gestión de la
política educativa, a la vez de que se asegura la transparencia y el uso eficaz
de los recursos públicos.
Resaltó
que para avalar la trasparencia del proceso, los aportes de recursos tanto del
sector privado como del sector público, se realizarían a través de fondos
fiduciarios, cuya administración garantice que esos recursos sean ejecutados en
modalidad APP para los fines prescritos.
La
dirigente empresarial puso como ejemplo la experiencia exitosa del Centro
Educativo ‘’Milagro de Amor’’, impulsado por la generación de graduados
del colegio Saint Michael School, en el que se logró diseñar, aprobar y
ejecutar, en tiempo record y con menores recursos económicos, un nuevo centro
educativo para la educación de más de 300 niños y niñas la comunidad de Hato
Nuevo, Manoguayabo. “Se trata de un logro alcanzado gracias a los recursos
financieros y humanos que el sector público y privado aportaron en modalidad de
APP”, apuntó Viyella de Paliza.
EDUCA
propone no dejar fuera esta propuesta en las mesas de trabajo que inician el 14
de enero, donde se debatirán junto a las organizaciones y la sociedad civil,
los temas prioritarios a pactar en febrero 2014 en el marco del Pacto
Educativo, como un insumo esencial para defender el derecho fundamental
de todo niño, niña y adolescente a recibir una educación de calidad.
0 Comentarios