Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Por qué los niños deberían practicar yoga?

Ámbar Méndez
ambar.mendez@listindiario.com
Santo Domingo
El yoga no solo es recomendado para los adultos. En los niños también es útil ya que les ayuda a desarrollar su capacidad de concentración y coordinación corporal.
¿Le resulta difícil que su niño se mantenga quieto? ¿Su coordinación corporal es débil? ¿No logra concentrarse en sus actividades diarias? Quizá para muchos padres sus respuesta sean positiva, pero estas deficiencias se pueden solucionar con sencillas posturas de yoga.

Juan Taveras, un profesor de yoga conocido como Keshava, define al yoga como paz, unión y libertad. Explica a LISTÍN DIARIO que el yoga es importante para el desarrollo psicomotor de los niños. “A través del yoga, los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse, desarrollar con más agilidad sus actividades diarias y a saber cómo reaccionar ante situaciones conflictivas”, sostiene.
Taveras agrega que el yoga, con sus diversas prácticas físicas y meditativas, tiene grandes y beneficios en el bienestar integral de los niños. Dice que el yoga es una actividad también recomendada tanto para el niño inquieto como para el tímido o vergonzoso, ya que el yoga les ayuda a canalizar su energía y utilizarla a su favor. Les ayuda a fortalecer sus músculos y al perfeccionamiento de los sentidos, además de darle flexibilidad y equilibrio a su cuerpo.
Otros beneficios
1- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
2-  Mejoría en los hábitos de la respiración.
3- Estimulación de la circulación sanguínea.
4- Mejoría de la autoestima.
5- Baja en el nivel de estrés infantil.
6- Agilidad y entereza.
7- Calma y relajamiento.
8- Estiramiento.
9- Mejor desarrollo de la memoria e  imaginación.
10- Armonización de la personalidad y el carácter.
11- Oportuna canalización de la energía física.
Recomendaciones
El experto en yoga recomienda que se tomen en cuenta las posturas según la edad y el tiempo que se le dedica a cada una de ellas. “A veces resulta difícil mantener a los niños concentrados en una sola actividad. Por ello, en las prácticas de yoga es indispensable trabajar la motivación para que los niños no vean las posturas como un simple ejercicio, si no como un divertido juego”, resalta Taveras. Agrega que los niños deben sentirse cómodos y en un ambiente que le inspire confianza. En cuanto a la vestimenta, recomienda que deben utilizar piezas cómodas y  ligeras que les permitan realizar cualquier movimiento con facilidad.
El instructor de yoga dice que una de las ventajas del yoga es que puede practicarse a cualquier hora del día. “Además de ser una práctica de relajación y ocio, también puede convertirse en un juego que involucre a toda la familia, ya que el yoga, etimológicamente es eso, unión”.
Según el punto de vista de Taveras, a los niños no se les debe exigir que repitan una postura ya que pueden agobiarse y desinteresarse por la práctica. “Hay que ir variando las posturas y los movimientos despacio y a un ritmo que los pequeños no pierdan la concentración, ya que el  ánimo y la motivación son cruciales en este sentido”, considera.
Consecuentemente, en función de la necesidad de cada niño habrá que planificar las clases de yoga con las posturas adecuadas para cada necesidad. Según el doctor Pedro Martínez López, “la rutina en los ejercicios del  yoga debe ser diferente para cada necesidad. Primero tenemos que estudiar y analizar el temperamento de cada niño”. A su juicio, hay que tener en cuenta “diversas características que luego influirán en la formación de una personalidad y de un desarrollo físico normal o desviado”.
¿Y la respiración?
Una de las grandes bondades del yoga es que es un punto de más para la respiración y coordinación del niño ya que trabaja la raíz del equilibrio, la respiración. “El respirar correctamente es una parte integral del yoga. Se debe inhalar y exhalar por la nariz, esto es esencial para que el niño pueda estirarse y obtener el equilibrio necesario para empezar a practicar las posturas del yoga. Una vez que el grupo controle su respiración, el profesor empezará con las posturas”, dice Taveras.

Publicar un comentario

0 Comentarios