Cómo cambiar el comportamiento infantil negativo
Muchos niños gritan por dos
razones: porque no saben expresar de otra forma lo que
sienten y por imitación del adulto. Ambas razones se pueden
cambiar y mejorar para que los niños puedan hablar de forma más calmada.
Por qué gritan
los niños
Realmente ver a un
niño gritar genera un sentimiento desagradable porque como adultos sentimos que
algo no marcha bien, porque de algún sitio lo aprendió. Conseguir que un niño deje de hablar a gritos no es que sea algo que se consiga de
la noche a la mañana pero se puede conseguir con paciencia y constancia.
¿Quieres saber cómo manejar los gritos de los niños y poder vivir así en un
ambiente más tranquilo y relajado?
Los niños gritan porque no
saben cómo manejar mejor sus emociones negativas por lo que para transmitir
este malestar utilizan los gritos, las pataletas y el llanto final. Si ven que lo consiguen y
los padres reaccionan ante sus gritos para que él pare de gritar aprende que
sus gritos funcionan para conseguir lo que quiere por lo que volverá a gritar
siempre que vea necesario conseguir algo. Cuando esto ocurre los niños aprenden
que gritar es más eficaz que hablar y además verá unos padres nerviosos que
también gritan para que él pare de gritar, algo como que la rueda no para de
girar.
Pero existe otra causa
bastante generalizada de por qué los niños gritan: lo aprenden de sus padresy
lo imitan porque piensan que es la forma normal de comunicarse. Un grave error.
Qué hacer cuando
el niño grita
Primero y antes de nada
debes saber que el grito no educa, sólo paraliza y no soluciona absolutamente nada, es
más, agrava la situación. Además si le gritas a tu hijo le estarás dando un mal
ejemplo de cómo deben
hablarse las personas porque los gritos y las malas palabras es igual de dañino
que cualquier otro maltrato.
El primer paso para
solucionarlo es detener los gritos en casa,
controlar la ira y hablar con tonos calmados por muy
nervioso que se esté, es la única manera para que los hijos escuchen de forma
correcta. Si tú gritas tu hijo también gritará a todo el mundo, por este motivo
resulta tan importante educar desde la calma y la serenidad.
Si tu hijo grita en casa
deberás con tono calmado ponerle un dedo en la boca y sacarle de la habitación
o del contexto en el que está gritando y decirle que no escucharás nada de lo que dice hasta que no diga lo
que quiere decir de forma más pausada y con calma. Deberás ser paciente
puesto que intentará mediante pataletas conseguir lo que quiere. Una vez que
diga las cosas de forma calmada hazle ver que así se consiguen mejores cosas
que si lo hace gritando, verás cómo poco a poco empezará a gritar menos.
0 Comentarios