Autor: Marta RodrĆguez MartĆnez
"No
tiene nada que ver con la marihuana, es fertilizante", aseguró a Efe el
zoólogo Enrique GonzÔlez, coordinador del Programa de Investigación de
MurciƩlagos de Uruguay, que actualmente analiza la materia fecal de estos
mamĆferos, conocida como guano, para lanzarla al mercado agrĆcola.
No
obstante, GonzÔlez reconoció que este abono debe tener "alguna
particularidad" para los productores de cannabis, que, por ahora, les ha
servido para atraer la atención de los medios de comunicación uruguayos hacia
su actividad acadƩmica.
El
pasado diciembre Uruguay aprobó el Proyecto de Ley sobre Control y Regulación
de la Marihuana
y sus Derivados, que legalizó la producción y venta de esta sustancia y desde
agosto cualquier ciudadano que desee cultivarla en su casa puede acudir a una
oficina de correos y solicitar una licencia de productor.
Una
vez se le conceda, estarĆ” habilitado para cultivar libre y legalmente hasta
seis plantas de cannabis y cosechar hasta 480 gramos de marihuana
al aƱo para su consumo personal.
Al
inicio de la investigación, "pusimos en internet guano de murciélago y nos
salieron 25 pƔginas, de las cuƔles 22 eran de clubes de plantadores de
marihuana en todo el mundo", dijo el investigador.
Comparado
con otros fertilizantes, "devuelve la materia orgƔnica a la planta y la
absorción de nutrientes se hace mÔs lentamente, por lo que te permite no tener
que abonar cada dĆa", explicó Nacho MerlĆn, gerente de un
"growshop" uruguayo que vende productos para la plantación de
cannabis y asesora a sus cultivadores.
"EstarĆamos
interesados" en vender un abono producido en Uruguay, porque lo que se
encuentra en el mercado del paĆs son productos importados y caros, aseveró.
Radicado
en el Museo de Historia Nacional de Montevideo e integrado en la Red Latinoamericana
para la Conservación
de los MurciĆ©lagos, el grupo cientĆfico que lidera GonzĆ”lez trabaja para la
investigación y conservación de esta especie animal, tan mitificada y
estigmatizada por la cultura popular.
La
gente que lucha para la protección de aves, ballenas o ciervos no padece
"el terrible problema al que nos enfrentamos nosotros, porque nuestro
animal estÔ demonizado injustamente", criticó.
La
puesta a la venta del guano servirÔ para financiar al grupo, explicó el
estudioso, quien defendió que "si desaparecieran todos los murciélagos de
un dĆa para otro, las poblaciones de insectos explotarĆan de tal manera que nos
taparĆan".
En
Uruguay habitan 23 variedades diferentes, tanto en ciudades como en zonas
rurales, indicó el zoólogo, quien pretende establecer unas directrices
responsables para su explotación.
"Si
un club de cannabis va a buscar guano a una colonia, no va a volver un aƱo mƔs
tarde para ver si fue afectada por la extracción, sino que volverÔ cuando se
acabe, a por mÔs", advirtió.
La
recolección debe ejecutarse fuera del perĆodo reproductivo, que empieza en
diciembre hasta finales de enero o febrero, y en dĆas frĆos para que los murciĆ©lagos
estén aletargados, incidió.
Por
otra parte, concretar el aspecto legal, económico y sanitario de este
fertilizante, antes de insertarlo al mercado, es fundamental para este grupo de
cientĆficos.
AsĆ,
el uruguayo Juan Pablo Turbino, responsable de la tienda Yuyo Brothers,
dedicada a la venta de accesorios con motivos alusivos a la marihuana,
manifestó su interés por comercializar este abono, siempre y cuando esté
convenientemente esterilizado.
El
guano de murciélago, al almacenarse en espacios húmedos y cerrados, a veces
contiene un hongo, cuyas esporas pueden llegar a ocasionar problemas
respiratorios, por lo que el grupo de GonzÔlez trabaja para descubrir cómo
eliminarlo.
Tanto
MerlĆn como Turbino admitieron que el proceso de legalización de la marihuana
en Uruguay, impulsado por el presidente JosƩ Mujica como forma de lucha contra
el narcotrÔfico, ha generado un aumento en la demanda de útiles para su
plantación.
La
gente "ingresa en el mundo del cultivo con el cannabis y acaba plantando
en sus propias terrazas lechugas y tomates", aseguró MerlĆn.
Por
su parte, Turbino, que todavĆa no vende semillas en su local porque aĆŗn existe
"un vacĆo legal", criticó que la ley del Gobierno estĆ” "muy mal
pensada" para comercializar el cannabis.
"Yo
le vendo el guano y usted hace con esto lo que quiera", espetó GonzÔlez,
que no quiere vincular el futuro de su producción a los impredecibles avances
en la legalización de la marihuana en Uruguay. EFE
0 Comentarios