El
25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha en la cual
República Dominicana es tomada como referencia
internacional por el brutal asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, pero a pesar de los esfuerzos del Ministerio
de la Mujer y otras instituciones la violencia hacia las mujeres cada día va en
aumento.
Más
de 795 muertes violentas de mujeres, han
tenido lugar en cuatro años (según el Departamento
de Estadística de la Procuraduría, al 13 de noviembre), de los cuales 403,
fueron ocasionado por conyugues, parejas
sentimentales y ex parejas. Esta
violencia física y fatal consterna la población y alarma las autoridades, sin
embargo, existen otros tipos de violencia
que se promueven a diario en los medios de comunicación sin ser
denunciados y en ocasiones vistos como bueno
y válidas por la sociedad.
Una
muestra de esto es el contenido de canciones que suenan en las emisoras del país,
sin filtros ni controles, cito algunas letras
“tengo 7 locas metida en la piscina, seis me echan agua y una se da
vida” donde claramente nos están insultando llamando “Locas”, lo que constituye
abuso psicológico explicito y otros más si analizamos con detenimiento la
canción, y peor aun esta forma es promovida por algunas mujeres “papi te gustan las chapas que
vibran” dice una cantante.
En
otras se incitan actos sexuales y
comportamientos violentos “Le voy a dar
con el bate hasta que pida cacao” clara
exposición de una conducta sexual agresiva, incitantes de violencia. Y hablemos
de los programas y comerciales de televisión, en donde las mías y las masas se
amasan sin consecuencias, y donde además somos ofendidas y explotadas
sexualmente al punto tal, de que para anunciar una cerveza, se muestra como una gota recorre el cuerpo
desnudo de una mujer, por citar un caso, que
se repite desde un inofensivo refresco hasta un sofisticado auto.
Es
momento oportuno para que la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y
Radiofonía realice un trabajo que detenga esta ola de abusos, a través de los
medios de comunicación, observando el
contenido de canciones y programas, de los cuales escribiríamos todas las páginas
de este diario puntualizando con ejemplos, pero decidimos citar estos que
quedaron sin castigo y pasaron gloriosamente siendo solo muestras de la cadena
de insultos, discriminación y explotación en perjuicio de las mujeres, realizados
.
Es
tiempo de frenar la violencia y educar, accionando cada uno desde de la
posición que ocupe…
Dejemos
ya los “actos y aparatajes”, que son muy lindos y vamos a
trabajar de manera práctica no vaya a ser que sin querer, o como dicen por aquí
“sin querer queriendo” usted este
enseñando, promoviendo, o siendo cómplice del aumento de la violencia.
0 Comentarios