En aƱos recientes, la educación financiera ha cobrado relevancia como mecanismo para mejorar la administración de su economĆa y con ello incrementar su comprensión sobre el uso de productos y servicios bancarios, permitiĆ©ndole adaptarse mejor al sistema financiero.
La crisis global del 2009, la transformación de los sistemas de pensiones y la modernización de este sector han contribuido a su impulso y difusión, involucrando a instituciones públicas, privadas, no gubernamentales, etcétera.
La difusión de la educación financiera es tarea prioritaria. La inclusión financiera debe ser acompaƱada por una serie de polĆticas y estrategias que permitan a las personas la generación de mejores capacidades financieras. Lo anterior nos lleva a preguntarnos: ¿a quĆ© segmento de la población se deben dirigir los esfuerzos?, ¿la falta de educación financiera es exclusiva de las personas de bajos ingresos?
La mayor parte de la población con ahorros informales responde que lo hace por falta de ingresos, porque no les interesa, o porque no necesitan abrir una cuenta en alguna institución. Estos datos reflejan que independientemente del nivel de ingreso, éste no impide la posibilidad de ahorro y la falta de interés para ahorrar es reflejo de la poca valoración de la importancia que tiene para alcanzar metas. Uno de los principales problemas para el ahorro se puede atribuir a la falta de educación financiera.
Es necesario que ésta refuerce las capacidades financieras bÔsicas, como es el registro de ingresos y gastos, la prevención de imprevistos, y señalar de manera puntual los beneficios de seguridad y disponibilidad que brinda el ahorro formal; enfatizando que por lo general es un paso previo para el acceso al crédito. Los hogares en donde algún integrante tiene tarjeta de crédito incrementan en promedio 10 puntos porcentuales la probabilidad de tener bienes duraderos, como lavadora, refrigerador y/o automóvil.
La educación financiera es para todos y se constituye como un actor fundamental no sólo en la transformación del sistema financiero, sino también para lograr el gran objetivo de elevar el bienestar de los mexicanos.
0 Comentarios